Translate

sábado, 28 de septiembre de 2019

LA FUENTE CALIENTE DE TOGA


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PAISAJES Y PATRIMONIOS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
FUENTES DE AGUA, FUENTES DE VIDA Y SALUD:
LA FUENTE CALIENTE DE TOGA (CASTELLÓN).
ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL
- El agua de las fuentes, para las gentes que viven de unas tierras secas como las que tenemos en el interior de la  provincia de Castellón, debido al sistema kárstico del subsuelo, es evidente que cualquier vena de agua que brollase del suelo fuera de gran importancia, el agua potable siempre ha sido un bien escaso y muy apreciado por las gentes de antaño, hoy día se nos puede hacer difícil entender esta dependencia y admiración que sentían por las fuentes, actualmente tenemos la suerte de vivir en una sociedad muy avanzada que poco tiene que ver con unos tiempos no demasiado lejanos, hoy día  tenemos nuestras necesidades básicas mas perentorias cubiertas tanto en recursos como en accesibilidad.

- Hasta no hace mucho, estas ventajas no  se conocían, y el ser humano de estas tierras estaba indefenso delante de numerosas circunstancias de salud pública, y frente a enfermedades y calamidades higiénico sanitarias que mermaban la salud de la población, delante de una falta total de avances en cirugía, técnicas-sanitarias i farmacología, y así el agua se convertía en un bien natural minero medicinal de primer orden y de necesidad, sin costes económicos y al alcance de cualquiera, y no había fuente importante que no tuviese atribuido virtudes, remedios o milagros, muchas eran las fuentes que tenían anexionada esa fama popular y ciertas virtudes en cuanto a  propiedades mineromedicinales,  teniendo cada fuente sus adeptos consumidores y fervientes consumidores de sus aguas, esta forma de pensar y de actuar era normal por la indefensión frente a la enfermedad, y ante lo débil y humilde que es el ser humano para luchar contra su propio destino, sabiendo que pronto o tarde siempre llegarán momentos fatales de desesperación y desasosiego. La fuente Caliente de Toga es la fuente más importante que daba suministro a este pueblo de habla castellana de la comarca del Alto Mijares, dentro de la Mancomunidad Espadán -Mijares. Se encuentra la fuente a la parte norte del pueblo bajando para los huertos hacia el río, brolla el agua debajo de las ruinas medievales de lo que fue una fortaleza árabe que en su día fuese palacio-señorial del señor del lugar. Las aguas sobrantes de la fuente parecen ser que pasaban por el molino del tío Miguel que esta justo delante, en la actualidad el molino esta acondicionado en una casa habitada, al exterior hay una muela catalana que hace las veces de mesa, i unas plaquetas cerámicas en la fachada de la casa indican el origen fundacional “EL MOLINO”.
- La fuente tiene un hermoso nicho cerámico de información publica, i dice así: Excelentísimo Ayuntamiento de Toga, aguas minero-medicinal de la Fuente Caliente, 1906 Medalla de Oro en la exposición internacional de Viena; 1908 Medalla de Plata y diploma en la exposición regional de Valencia, agua indicada para la cura de la obesidad, litiasis biliar i vírica, gota, enfermedades del estomago, facilitando la digestión y alimentando el apetito, dispepsias, enteritis, dermatosis, etc...
Y finaliza el texto con un verso del poeta L. Peris:
“Y aunque sin nadie se quede Toga, no ha de morir, porque su agua i su gente siempre la han de hacer vivir”.
El ilustre Bernardo Mundina Milallave al siglo XIX, en sus múltiples viajes itinerantes por toda la provincia (Mundina 1873), sobre su estancia en Toga, dijo así de este pueblo en el apartado “Clima i producciones”: “El clima de Toga es templado i sano, tiene buenas fuentes para el servicio de los vecinos, i una fuente celebrada en toda la península por sus cualidades medicinales, que hacen prodigios en las enfermedades del bajo vientre i estomago, esta fuente llamada Caliente por los habitantes de Toga, nace en la parte norte del lugar a dos kilómetros de distancia, sus aguas son cristalinas, no tiene olor ni sabor, cuece las legumbres, disuelve el jabón, no deja deposito por donde pasa; su temperatura es fría a pesar de llamarse Caliente, y es abundante su manantial; se toma bebida i en baños, es diurética i mueve el vientre con suavidad. A pesar de las grandes virtudes de esta agua, no se halla tan concurrida como debiera por la falta de comodidades en los hospedajes i malos caminos”.
“Las aguas de la Fuente Caliente de Toga tienen la clasificación de aguas: bicarbonatadas-cálcico-magnésicas”.
- Hoy día Toga es un pueblo casi deshabitado, al menos en el invierno, pero de gran longevidad ya que suelen superar sus vecinos con facilidad los cien años según su párroco Don Nuno. Toga es un pueblo antiguamente amurallado, hoy día abierto, limpio y con las casas muy bien arregladas, rodeado y adornado con bellos paisajes muy atractivos, teniendo como eje principal de interés turístico la vega del rio Mijares a su paso por este término municipal de 14 km2, Toga nunca a tenido mas de cuatrocientos habitantes, y en el año 2004 solo tenia empadronados 85 vecinos; pero tal como predijo el poeta TOGA NUNCA MORIRA.



viernes, 27 de septiembre de 2019

TORRE DE COSTA DE BORRIANA

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): PAISATGES HISTÒRICS DE TERRES CASTELLONENQUES.


"LA TORRE DEL MAR, LA  TORRE VIGÍA DE DEFENSA DE LA COSTA DE BORRIANA".
ESCRIU: JUAN EMILIO PRADES BEL.

La torre de costa de Borriana és una de les antigues torres de defensa del litoral que tractava d'evitar els atacs dels pirates barbarescos, està ubicada al terme de Borriana, a la Plana Baixa, és a la dreta del Clot de la Mare de Déu, al costat de la desembocadura del riu Sec, un lloc amb ullals d'aigua dolça. Es tracta d'una torre de costa construïda al segle XVI, formava part del sistema de torres de defensa i atalaies vigia promulgada en època de Felip II a partir de l'any 1552, erigides per a lluitar i defendre's dels saquejos, i dels imminents sequestros de la pirateria principalment algeriana, este sistema de torres comunicades visualment entre sí, cobrint tota la costa valenciana, hi ha una separació entre cadascuna no superior als 10-12 quilòmetres. Esta torre pertany al districte de Castelló i tenía com homologues següents la torre Millans (d’Almassora) al nord, i la torre de Moncofar al sud. Posició: UTM = X: 752073.74 i Y: 4418639.53. La torre de costa de Borriana és a uns dos-cents metres de la vora de la mar, la torre va ser construïda en un lloc despejat , al costat dels terrenys que ocupaven unes antigues salines medievals. Es de planta quadrada, amb murs de set metres de llargs (45 m2 de planta), i una alçada d'uns deu metres, té planta baixa amb el terra empedrat de cantos rodats posats en rastell, a la 1ª planta, com a defensa i té quatre obertures, una a cada mur, són unes peculiars sageteres o matacans abuzonats per a ser utilitzades fins per tres tiradors. Totes quatre tenen una singular caiguda de rampa obliqua, en la sagetera del mur est, la que mira cap al riu, és la més representativa, es tracta d'un matacà de defensa des de l'interior, però amb dos obertures laterals mes, ocultes a l'interior, per a fer foc creuat. Els enguls cantoners de la torre, estan orientats als punts cardinals, en la façana principal que mira al sud-oest, hi ha la primitiva porta principal elevada a uns set metres d'alçada, es conserva tapiada amb maons, té un dintell lobulat de maons massissos de terra cuita .

La porta d'entrada actual és a la façana sud-oest, és un portal amb un arc de pedra treballada molt rebaixat possiblement per causa d'una reparació u obertura del vano, amb pilars de dovelles de selleria, damunt de l'arc hi ha una filada de maons de terra cuita. A la vertical de la porta d'accés hi ha un típic matacà amb l'alambor, que defensa l'entrada i vanos inferiors, a la part superior de la dreta de la porta hi ha una hornacina  actualment cegada, i una altra al mateix nivell al mixt del bastiment noroest, construides amb una forma seudopiramidal, fet amb maons massissos de terra cuita de tradició mudèjar, pareix que es tracte de sageteres per a armes de foc.
Com a materials de construcció es van utilitzar carreus de pedra local de conglomerat d'origen quaternari, per a les cantoneres, vans, matacà, finestres i sageteres, la resta de l’obra és de mamposteria de pedra viva i arenisca roixa, un tan rodada procedent del riu, i tot pres amb morter de cals i revocat, hi han intercalats als murs algun maó de terra cuita, semblants als que es van bastir a la porta elevada i les hornacines sageteres. A la part superior del mur nord-oest hi han els arranques d'un altre matacá desaparegut.
Inventari de vanos i defenses:
   A la façana principal que mira al sud-oest: (1) Porta dovellada, - (2) una sagetera que la defensa, - (3) una finestra matacà sagetera abocinada amb derrame oblicuo, -(4) una porta elevada cegada, -(5) una gàrgola de pedra amb canaleta, -(6) el matacà i l'alambor en voladís suportat per modillons escalonats.

   Al bastiment que mira al nord-oest : (7) finestra sagetera abocinada amb derrame obliquo, -(8) sagetera seudo-piramidal bastida amb maons, -(9) matacà .

   Al mur que mira nord-est : (10) una seudo-finestra amb matacà interior abocinat amb derrame obliquo, amb tres punts de tirador.

   Al mur sud-est: (11) una seudo-finestra matacà sagetera abocinat amb derrame obliquo,-(12) una sagetera horitzontal punt de tirador, també dóna llum, i ventilació a la planta superior, - (13) graffitti " U " overt a la dreta, fet amb el dit, impres al morter quant encara era tendre.
PROTECCIÓ: este monument esta declarat un be d’interes cultural “BIC”. Està emparat per lleis de patrimoni històric: (Llei 13/1985 de 25 de junio del Patrimoni Históric Espanyol), (Llei 4/1998 de 11 de junio del P.C.V. 1998/5159), (Llei 5/2007 de 9 de febrer del P.C.V. 2007/1870), (Llei 7/2004 de 19 d’octubre del Patrimoni Cultural Valencià 2004/10667).
CANÇONETA POPULAR:
¡Aquella torre que hi ha a la mar,
guaitava l’arribada dels moros,
quant feia soroll sa bombarda,
deixava sense alé a Borriana !.
(J.E.P.B.)
BIBLIOGRAFIA:
- Vespasiano Manrique Gonzaga: “Ordenanzas del Cuerpo Militar de la Costa Marítima de este Reino de Valencia”. Traducidas del idioma valenciano al castellano, y reformadas en 28 de junio del año 1673. Publicadas por Vicente Castañeda Alcover 1919.
- Vicente Tofiño de San Miguel: “Carta Esférica de la Costa de España en el Mediterráneo”. Madrid 1786.
- Vicente Forcada Martí: “Torres y castillos de la provincia de Castellón”. 1992.
- Norberto Mesado Oliver: “La torre del mar”. Revista Penyagolosa nº16, 1961.
- Vicente Forcada Martí: “Torres vigia y defensa de la costa del Distrito del Castell de Nules: los nombres de “Beniesma”, “Moncofar” y “Santa Isabel de Carrillo”. BSCC, tomo LXX, 1994.

ZUCAINA, SIMBOLOS RITUALES, ENTERRAMIENTO CELESTIAL, PETROGLIFOS.

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): LOS NOMBRES DE LOS TERRITORIOS Y LOS PAISAJES...

"EL CORRAL DE BAU, UN CAMPO DE PETROGLIFOS Y SIMBOLOS RITUALES IBÉRICOS DE ENTERRAMIENTO CELESTIAL, EN ZUCAINA (CASTELLÓN)".


Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
Figura nº1, grabado relacionado
con el culto al enterramiento celestial.

De mis visitas a Zucaina, estando en Casa Lidia (2008) con mis amigos Teresa Guillamón, Lidia Montolio, Pepe y la mascota Bruno hice el comentario a Lidia y Teresa sobre que estaba haciendo un inventario y estudio sobre corrales y otras construcciones rurales, y salió en conversación que en el término de Zucaina/Sucaina (Castellón) había un corral con una inscripción esculpida sobre la roca, me comentaron que su autor esculpió su nombre y apellidos (año 1942) y era el mismo pastor que encerraba su ganado de cabras en ese corral, comente que me gustaría poder hacer una foto para mi archivo de “corrales con inscripciones”, y si me podrían informar porque yo no conozco nada del término municipal, pues únicamente se lo que puedo ver mientras circulo de pasada por las tres carreteras de acceso a Zucaina. Dos semanas más tarde se me pregunto si ya había ido a hacer la foto, lo hablamos pero era de forma muy banal y les explique que no entendí dónde estaba el lugar, ¡No tengo ni idea donde está el corral...! así respondí, y se me indico de nuevo que estaba al segundo paso de ganado en la carretera que va hacia la ermita de Santa Ana, y como me venía de paso, puesto que eran sobre las tres de la tarde y tenía algo de tiempo; puesto que me tenía que dirigir hacia Montanejos, me puse en marcha y más o menos intuía donde podía ser, pare el coche en un descampado y seguí a pie por una vereda, se me había informado de un vertedero y un corral derruido, se me planteo un dilema en ese momento puesto que recordé que no había preguntado ningún detalle de donde podría encontrar las inscripciones si en una pared, en el suelo, si era una inscripción grande o pequeña, etc...no hizo falta pensar más, me tropecé de pronto con una figura antropomórfica grabada en una roca que es la figura nº1, después con una figura de un animal cuadrúpedo, una cruz, una figura compuesta, otra cruz, la inscripción objeto de mi visita al lugar que hizo el pastor de cabras Urbano Monfil Bau, este artesano grabo su nombre en la roca, y a el se le atribuyen otros grabados del lugar, una custodia, un serpentiforme i diversos petroglifos más, hasta un total de más de una veintena de inscripciones, algunas están dentro del corral que son los grabados más recientes junto con otros del exterior hechos por alguna otra persona inspirada al ver los petroglifos.

-  Tengo que confesar que quede sorprendido ante la magnitud del lugar y de la obra, era un verdadero campo de petroglifos, y sin duda el sitio era i es un lugar especial que me hizo levantar la vista para otear el entorno, y me percate que por desgracia está en vías de desaparecer todo el conjunto (año 2008) puesto que la mitad del corral ya ha sido derruido y removido y es un vertedero de áridos, donde la excavadora ha ido ganando terreno soterrando con seguridad parte de esos arcaicos tesoros de piedra que habían y hay esparcidos por el lugar, donde posiblemente otros grabados del campo de petroglifos estarían a dentro y fuera del recinto del corral agrupados en la pequeña cima de la colina.

Figura nº3, grabado relacionado
con el culto al enterramiento celestial.
 - Petroglifo es el nombre que se le da al dibujo grabado por "descascaramiento" o percusión en una roca o en una piedra, los petroglifos más especiales para esta denominación son los realizados en los periodos prehistóricos. Estos grabados de Zucaina (Castellón) pertenecen a diversas épocas, y sin duda la presencia de unas primeras figuras cultuales es lo que ha ido creando posteriormente la inspiración y el impulso creativo para otros usuarios y visitantes, que tiempos y siglos después trataron de dejar también su impronta en el lugar, quizá con otras finalidades, como es el caso de Urbano que dedico un tiempo a inscribir i inmortalizar su nombre y apellidos sobre las rocas de su corral, y hizo muy bien su obra.

INVENTARIO:
1= Figura antropomorfa estilizada de cuerpo entero, es de trazo sencillo y esquemático, estilo figurativo. Aun metro al sur de la figura en un extremo de la roca fósil se conserva un agujero con una finalidad funcional de uso antrópico.
2= Figura zoomórfica de cuadrúpedo, posiblemente taurica o canina, de trazo sencillo, esquematizada simple compuesta por cuatro cuadrados, contiene detalles anatómicos.
3= Figura abstracta esquematizada y compleja, aparenta ser una mezcla de ave y persona fusionados en una figura alada abstracta.
4= Inscripción: 1942 Urbano Monfil Bau.
5= Dos signos alfabetiformes que están al final de la inscripción de Urbano, pueden haber sido hechos por el o ser signos independientes anteriores, no se lo que significan, puede ser que se trate de los números 18.
6= La “custodia” como así se conoce, está compuesta por una vara que sostiene un disco solar que encierra una flor... i culmina con una cruz, son símbolos medievales, que aparecen en estelas funerarias.
7= Posible serpentiforme.
8= Figura antropomorfa abstracta, estilizada a la mínima expresión, es una cruz.
9= Cruz gravada por rozamiento o fricción.
10= Cruz gravada con poco rebaje.
11= Figura zoomórfica de cuadrúpedo, tiene el mismo trazo que la otra figura, pero esta es de muy inferior tamaño.
12= Inscripción alfabetiforme que no se entiende, hay otras, posiblemente todas del mismo autor dentro y fuera del corral de igual mala factura.
13= Inscripción con iniciales mayúsculas, está dentro del corral.
14= Figura abstracta, a modo de ídolo, está dentro del corral, de época reciente.
15 al 20= Son inscripciones recientes, difíciles de entender con poco gusto y sin terminar, parecen ser seudo-grafitis grabados por algún iniciado.
21 i más = Marcas, señales i oquedades que aparecen en las rocas, de creación incierta, su origen no está bien definido, pueden ser de origen natural o antrópico...
- Las dos representaciones de animales (posiblemente tauricas) parecen más modernas, el toro en las civilizaciones de la antigüedad tuvo un carácter sacro, es un símbolo de las fuerzas positivas de la naturaleza, en los ritos funerarios de época ibérica el toro simbolizaba la perdurabilidad de la vida.
- Tres figuras son para mí las más relevantes del lugar, y quizá las más antiguas: el antropomorfo y la figura abstracta, seguidos de la custodia que es la más espectacular.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

CONCLUSIONES: El corral de Urbano o de Bau es un campo de petroglifos que parece estar desprotegido y aparentemente corre peligro de desaparecer, se debería de parar los vertidos, proteger jurídicamente el lugar, y hacer un estudio para determinar su importancia y cronología, quiero hacer un llamamiento a los ediles y a la corporación del Ayuntamiento de Zucaina o a quien corresponda, para que eviten el soterramiento del lugar y puedan buscar un uso más didáctico, social e histórico que todos agradecerían con el tiempo por el provecho que le podrían sacar a un lugar de tipología cultual, etnográfica y especial como este.
- No conozco con profundidad la historia del lugar, la orografía i el entorno y se me hace difícil poder comentar de momento unas conexiones o lugares de relación o tránsito con estos petroglifos, si puedo afirmar que una parte de ellos están relacionados con cierto ritual o práctica cultural de tratar la muerte, me refiero a la práctica del enterramiento celestial, celebrado durante algunos periodos de la cultura ibérica muy arraigada a lo largo del primer milenio antes de Cristo en el término municipal de Zucaina
- Los enterramientos celestiales se practicaban con la participación necesaria de las aves carroñeras, es un ritual todavía vigente en algunas partes del mundo, en la actualidad el siglo XXI (año 2008) pongo como ejemplo los pueblos de la sociedad del Tíbet, en este ritual participan los familiares y amigos del difunto, estos trasladan el cuerpo del finado a la montaña, en las alturas, o en un lugar elevado, el oficiante del ritual realiza varios cortes de arriba abajo al cuerpo desnudo del difunto para dejar a la vista y al pico presto de los carroñeros (buitres y rapaces) el banquete carnal cuyo consumo por las aves será clave en la culminación de este ritual de enterramiento, además, cada partícula descarnada del cuerpo del muerto tiene que completar su viaje celestial, por lo que los huesos y el cráneo también se recogen y se trituran con hacha, un martillo y maza para que las aves pueden eliminar del campo fúnebre todos los restos orgánicos del difunto. En la cultura ibérica si quedaban restos de huesos sin consumir por las aves, se recogían y se quemaban (cremación) en una oquedad circular "ustrinum", el humo subía los últimos restos del difunto al cielo.
- Salvo el caso de los grabados en las piedras del espacio del enterramiento celestial cuyos símbolos y disposición claramente explican el uso de dicho espacio, lamentablemente, aun cuando estoy convencido de que algunos de los motivos grabados en la rocas son portadores de mensajes encriptados, pero en la mayoría de los casos los contemplo de manera estéril.
- Los verdaderos significados del lugar y de las piedras se desconocen, son verdaderos enigmas perdidos en la noche de los tiempos lo que rodea este lugar, sin duda un entorno místico y oculto, cuyas fuerzas se atrapan desde el más allá arropándose en lo alto de los cerros,  creencias olvidadas que han sido idolatradas en estas tierras, símbolos de un pasado lejano que han llegado hasta nuestros días con sus mensajes sobre piedras protectoras, y ellos sabían que serían eternos, son un legado...y no sabemos de quien.

LA MUERTE SIEMPRE ESTA PRESENTE...
Siempre la muerte... contra la vida
O la vida... contra la muerte.
Y una danza invisible que pide, que agradece, que excita, que sacrifica...
El tiempo corre y pasa la vida….
Resignación y buenos alimentos para el bienestar del cuerpo, el alma y la mente.
Vive lo mejor posible el tiempo que te queda, en paz y respeto haz el viaje de la vida. 
(Autor: J.E.P.B., poemario 2008).

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN:








lunes, 16 de septiembre de 2019

EL MUNICIPIO DE TORREBLANCA EN EL AÑO 1.890


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
EL MUNICIPIO DE TORREBLANCA EN EL AÑO 1.890 (DATOS PARA SU HISTORIA)
JUAN EMILIO PRADES BEL
Datos del municipio castellonense de Torreblanca, publicados en una guía provincial de información general bajo el título “Guía oficial de Castellón y su provincia y almanaque para 1890”, el autor y editor era Venancio Soto, que imprimió en la “Imprenta Venancio Soto” de su propiedad, ubicada en la calle Mayor, número 118, de Castellón de la Plana. En la “Guía oficial de Castellón y su provincia y almanaque para 1890”, Venancio Soto transfiere los datos obtenidos sobre el municipio de Torreblanca, que textualmente expone en los siguientes términos:
 TORREBLANCA: 
- Productos: Por tener una escasa extensión de terreno regadío, solo se cosechan algarrobas, aceite y vino; muy poco trigo y algunas legumbres.
- No hay industrias especiales, ni fabricación.
- Tiene dos ermitas dedicadas á San Francisco Javier y á San José.
- Está situado el pueblo en la carretera de Castellón á Tarragona; tiene estación de ferrocarril y el viaje se verifica por esta última vía como más cómoda, rápida y económica.
 - No pasa por él ninguna diligencia.
PERSONAL OFICIAL DE TORREBLANCA:
- Alcalde, don Manuel Mars.
- Secretario, don Francisco Falcó.
-  Juez municipal, don Bartolomé Traver.
- Cura párroco, don Joaquín Esteller.
- Coadjutor, don Manuel Esteller.
- Maestros de instrucción primaria, don Román Grao y doña Manuela Roca.
BIBLIOGRAFIA:
- Venancio Soto” (1890): “Guía oficial de Castellón y su provincia y almanaque para 1890”. “Imprenta Venancio Soto”, Castellón de la Plana, Repositori Universitat Jaume I.
ADDENDA: Adiciones y complementos de la obra (Por Juan E. Prades):
 Historia de la Estación Ferroviaria de Torreblanca (Castellón).
 Historia de la Ermita de San Francisco Javier de Torreblanca (Castellón).
LA ESTACIÓN FERROVIARIA DE TORREBLANCA (CASTELLÓN).
 Por JUAN E. PRADES BEL.
La estación de Torreblanca (Castellón) fue inaugurada el 12 de marzo de 1865 con la apertura del tramo Benicasim-Ulldecona de la línea que pretendía unir Valencia con Tarragona. Las obras corrieron a cargo de la Sociedad de los Ferrocarriles de Almansa a Valencia y Tarragona o A.V.T. que previamente y bajo otros nombres había logrado unir Valencia con Almansa. En 1889, la muerte de José Campo Pérez principal impulsor de la compañía abocó la misma a una fusión con la línea del Ferrocarril del Norte. En 1941, tras la nacionalización del ferrocarril en España, la estación de Torreblanca y la línea pasó a ser gestionada por la recién creada RENFE.  La primera línea de ferrocarril de Valencia a Barcelona, fue promovida por José Campo -Marqués de Campo- la compañía de los “Ferrocarriles de Almansa a Valencia y Tarragona” (A.V.T), establecida por efectos de la Real Orden del 28 de febrero de 1862. En lo que respecta al trayecto dentro de la provincia de Castellón, la llegada del ferrocarril a Castellón, el 26 de diciembre de 1862 y la mejora que supuso la relación Valencia –Castellón-Tarragona a través de Benicasim – tramo inaugurado el 19 de noviembre de 1863 y el resto de línea férrea hasta Ulldecona el 12 de marzo de 1865, permitió enlazar mediante la inauguración - el 21 de junio de 1868 - del puente sobre el Ebro en Tortosa, ambos tramos de línea; quedando resuelto el enlace con el tramo Tortosa –Tarragona, consiguiendo una considerable reducción del tiempo empleado en cubrir el trayecto hasta Barcelona - reducido a 8 horas y 42 minutos - mediante el recorrido de un tren especial que consiguió establecer promedios de 53 Km/hora, en lo que sería un evidente logro respecto de los tiempos efectivos empleados en los desplazamientos, consiguiendo mejorar la calidad del servicio que debería prestarse al usuario. Lo que supuso suficiente motivo para convertir al ferrocarril en uno de los objetivos militares más destacados y apetecidos por las tropas carlistas, que se dedicaron a hostigar continuamente la línea. Desde el 31 de diciembre de 2004 Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.


LA ERMITA DE SAN FRANCISCO JAVIER:
La iglesia de San Francisco de Torreblanca, también conocida como ermita de San Francisco o iglesia-fortaleza de San Francisco es un templo católico, actualmente desacralizado, situado dentro del vallado antiguo de la población, cerca de las antiguas murallas de la villa, y desde que se construyó el Calvario en el siglo XVIII, ha sido parte integrante del mismo. En el año 1982 se inicia el expediente de declaración del conjunto —la iglesia de San Francisco, junto la capilla del Calvario y el recinto de las estaciones—, como Monumento Histórico-artístico de carácter nacional, y el 28 de septiembre de 2007 se reconoce el conjunto como Bien de interés cultural, en la categoría de Monumento.
Fue sede parroquial hasta la construcción de la iglesia de San Bartolomé, a la parte baja del recinto urbano, en el Siglo XVII. Y fue el escenario, en 1397, de un asalto berberisco en el que robaron la custodia, y que provocó un contraataque cristiano para recuperarla. El edificio fue construido en el siglo XIV, siguiendo el tipo de las iglesias de reconquista, con una funcionalidad claramente defensiva, formando un bastión integrado en la muralla en la parte alta de la población.​ La funcionalidad defensiva del templo se ve en las diversas aspilleras que agujerean las paredes, la barbacana lateral que protegía el acceso original, las almenas insinuadas en la parte superior de los muros, y los restos de muralla adosadas al templo. Posteriormente se sustituye la cubierta de madera por la bóveda, lo cual provocó una mayor carga y la quiebra de los arcos, y la necesidad de añadir muros ataludados. Esta reforma se hizo a finales del siglo XVI, posiblemente en 1591, cuando la población volvió a crecer con motivo de la concesión de la carta de poblamiento de 1576. Cuando se construye el Calvario, la iglesia queda integrada en el conjunto, y en el año 1816 se cambia el acceso, y la puerta de medio punto adintelada del lado de la Epístola queda tapiada, y se abre una puerta a los pies de la nave.
BIBLIOGRAFÍA:
- Venancio Soto” (1890): “Guía oficial de Castellón y su provincia y almanaque para 1890”. “Imprenta Venancio Soto”, Castellón de la Plana, Repositori Universitat Jaume I.
- Barceló Cortés, Agustí (2013): “La memoria de las plantas: aproximación etnobotánica a la iconografía del Itinerarium mentis in Deum representado en la iglesia de San Francisco, Torreblanca, Castellón”. A: Palabras, símbolos, emblemas: Las estructuras gráficas de la representación (en castellano).[1] Madrid: Sociedad Española de Emblemática: Turpin Editoras, 2013, pp. 181-196. ISBN 978-84-940720-2-4.
- Estrada, J. Lluís; Jarque, Annabel; Linares, Josep C. (1998): “Arquitectura de reconquista al norte del país valenciano: Iglesias de arcos diafragma a las comarcas de Castelló (siglo XIII)”. Forum de investigación, núm. 3, 1998, pp. 1-8. ISSN: 1139-5486.
- Marín Sánchez, Rafael (2011): “Bóvedas de crucería cono nervios prefabricados de yeso y de ladrillo aplantillado”. A: S. Huerta; I. Gil; S. García; M. Taín (eds.). Actas del Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Santiago de Compostela, 26 - 29 de octubre de 2011. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2011, pp. 841-850 [Consulta: 22 de enero de 2015].
- Rodríguez Culebras, Ramón (1983): “Torreblanca. Calvario”. A: Catálogo de monumentos y conjuntos de la Comunidad Valenciana. vol. II (en catalán y castellano). Valencia: Generalitat Valenciana, 1983, pp. 200-207. ISBN 84-500-8938-7.
- Rodríguez Culebras, Ramón (1985): «La iglesia fortaleza de San Francisco de Torreblanca». Centro de Estudios de la Plana, núm. 1, enero-marzo 1985, pp. 57-64.
- Zaragozá Catalán, Arturo (2009): «A propósito de las bóvedas de crucería y otras bóvedas medievales» (en castellano). Anales de Historia del Arte, Vol. Extra: Cien años de investigación sobre arquitectura medieval española, 2009, pp. 99-126. ISSN: 0214-6452.


EL MUNICIPIO DE PUEBLA TORNESA EN EL AÑO 1.890


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EL MUNICIPIO DE PUEBLA TORNESA EN EL AÑO 1.890 (DATOS PARA SU HISTORIA).

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
Datos del municipio castellonense de Puebla Tornesa, publicados en una guía provincial de información general bajo el título “Guía oficial de Castellón y su provincia y almanaque para 1890”, el autor y editor era Venancio Soto, que imprimió en la “Imprenta Venancio Soto” de su propiedad, ubicada en la calle Mayor, número 118, de Castellón de la Plana. En la “Guía oficial de Castellón y su provincia y almanaque para 1890”, Venancio Soto transfiere los datos obtenidos sobre el municipio de de Puebla Tornesa, que textualmente expone en los siguientes términos:
PUEBLA TORNESA:
-PRODUCTOS: Vinos; higos, trigo, aceite y algarrobas.
-FÁBRICAS, FERIA Y MERCADO: No tiene.
-FIESTA: Al patrón San Miguel en 29 de Setiembre.
-CAMINO: Carretera de Zaragoza á Castellón, pasando por Borriol.
-VIAJE: Utilizando las diligencias que van á Cabanes.
PERSONAL OFICIAL DE PUEBLA TORNESA:
- Alcalde, don Gregorio Tomás Castellet.
- Secretario, don Manuel Santolaria.
- Juez municipal, don Francisco Bernat.
- Cura párroco, don Agustín Giner.
- Maestros de instrucción primaria, don Sebastián Navarro y doña Ramona Gascó.
(Relato de la línea de transporte de viajeros por la Carretera de Zaragoza á Castellón, ver en Cabanes) - Viaje: Salen de Cabanes dos coches á las seis de la mañana. Antes de salir recojen á los pasajeros que llegan de Cuevas, Villanueva de Alcolea, Torre Endoménech y Benlloch y llegan á Castellón á las diez de la mañana, pasando antes por Puebla Tornesa y Borriol. El regreso á Cabanes ó viaje de Cabanes, Benlloch, Torre Endoménech, Villanueva de Alcolea y Cuevas, se hace saliendo de la capital á las dos de la tarde (posada de San Juan) en las diligencias que llegan á Cabanes á las seis tarde.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Venancio Soto” (1890): “Guía oficial de Castellón y su provincia y almanaque para 1890”. “Imprenta Venancio Soto”, Castellón de la Plana, Repositori Universitat Jaume I.

domingo, 15 de septiembre de 2019

LOS PETROGLIFOS DEL PUENTE DE SANTA QUITERIA, EN EL ANTIGUO CAMINO REAL ENTRE ALMASSORA Y VILA-REAL (CASTELLÓN).


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL ("ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

"LOS PETROGLIFOS DEL PUENTE DE SANTA QUITERIA, SOBRE EL ANTIGUO CAMINO REAL ENTRE ALMASSORA Y VILA-REAL (CASTELLÓN)".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: Un nuevo lugar, con presencia de los enigmáticos cruciformes antropomorfos del tipo “señoritas”; un fenómeno antiguo sin resolver.

EXPOSICIÓN: Unas vastas marcas, signos y fechas grabadas en los propios sillares de piedra labrada del pedestal central del puente de Santa Quiteria, llamaron la atención de este comunicador, tratándose de varios petroglifos esculpidos y grabados de antiguo (con posterioridad al año 1583) sobre algunos de los sillares del paramento, los petroglifos fueron esculpidos a mano en varios puntos y a diferentes niveles y posicionamientos. Los grabados que ocupan este tiempo, tema y espacio, son los grabados esquemáticos cruciformes del tipo "señoritas", de labras improvisadas, con pocos medios materiales, se trata de composiciones de trazos sencillos, rústicos y simples, el diseño de los dibujos es cercano a ciertas tipologías próximas a los símbolos alquimistas. El resultado llama la atención por la unión simbólica del signo de la cruz con la figura humana, aparentando ser antropomorfos femeninos.
Las enigmáticas marcas como tal, no revelan claramente sus secretos ni sus significados, quizá forman parte confusa de un lenguaje oculto, profundo, misterioso y perdido en los ciclos del tiempo, un lenguaje criptado conformado por signos y unidades auto-referentes simbólicas, quizá ensayos de energía libre y pura, plasmados ritualmente, por miembros ocultos de una sociedad secreta extinta, que arrastraban sus secretos a lo largo de caminos sin fin, sobre piedras benefactoras con poder; y alquimistas de la verdad sobre piedra filosofal, su poder, su uso y finalmente la consecuencia de camino, verdad y vida que residen en ellas, que transforman a su alrededor, todo lo vil en noble, y todo lo que tocan y ven se purifica. (JEPB)

EL PUENTE DEL CAMINO REAL DE SANTA QUITERIA ENTRE ALMASSORA Y VILA-REAL (CASTELLÓN). JUAN E. PRADES.

El puente de Santa Quiteria se sitúa y tiende sobre las aguas del cauce del río Mijares en la provincia de Castellón, el puente une las dos riberas del río, correspondientes cada una a los respectivos términos municipales que comparten patrimonialmente este monumento histórico y arquitectónico, son los municipios de Almazora que posee el margen izquierdo, y Villarreal titular de la ribera derecha del río Mijares. Este puente de Santa Quiteria de Almazora y Villarreal es una obra civil de gran importancia histórica y arquitectónica, es contemporánea al Rey Jaime I, y representa un ejemplar de puente gótico único en la Comunidad Valenciana. El puente fue construido en el siglo XIII, fue un vecino de Vila-Real llamado Pere Dahera, quien lo construyó en el siglo XIII por una autorización de Jaime I el 18 de abril de 1275, las fuentes de estos datos son los documentos escritos antiguos investigados y difundidos por el historiador P. Ramón de María, que aluden a la construcción de esta gran obra civil y que hacen referencia a una concesión o permiso que otorga el rey Jaime I en 1.275 en favor de Pere Dahera para el levantamiento de un hospital de auxilio así como la supervisión de un puente que se construiría en ese punto y que reforzaría el camino real de gran tránsito sobre el antiguo trazado de la Vía Augusta. Era muy común desde tiempos altomedievales que al amparo de los puentes importantes se construyera en las inmediaciones un humilladero donde el viajero, peregrino o caminante creyente pudiera recogerse para hacer oraciones o rogativas y agradecer el buen resultado de su viaje hasta ese momento. Estos sencillos humilladeros se van desarrollando y evolucionando y solían convertirse en ermitas o iglesias bajo la advocación de algún santo, generalmente local, al amparo de puente y ermita, con el tiempo, se incrementan otros servicios de hostelería, comercio y talleres para el viajero que producen el origen de muchos pueblos y ciudades de nuestra geografía peninsular. En muchas ocasiones y ante la falta de datos o testimonios sobre la construcción de puentes, se recurre al estudio o antigüedad de la ermita aledaña para ajustar fechas en la propia historia del puente. En este caso y aunque el actual templo parece que se reconstruyó en el siglo XVII, han aparecido testimonios escritos fechados en 1.330 donde se alude a un pequeño templo junto a la cabecera izquierda del puente, en la raya con Almazora, término municipal al que pertenece la ermita de Santa Quiteria. La opinión de algunos historiadores locales es la de que este puente pudiera tener un origen romano, y reconstruido más adelante por los árabes. Ciertamente, la vía romana debería salvar el cauce del río Mijares en este punto o en algún lugar cercano. El puente como tal constituye una pieza única entre las tipologías de puentes medievales de la Comunidad Valenciana, al estar construido con arcos en lugar de bóvedas con una longitud de unos 150 metros y una anchura de 3 metros, la obra está formada por dos estribos extremos, siete pilas intermedias con tajamares, y ocho vanos u ojos, siete de ellos semejantes, con luces de unos 12 metros aproximadamente, y otro más corto de 6,80 metros. Los tajamares aguas arriba se prolongan hasta la altura de los pretiles, formando en la calzada unos espacios laterales de forma triangular llamados arrimaderos, que hacen compatible el paso de vehículos y peatones. Una de las frecuentes riadas lo destruyó en el año 1581 y durante su reconstrucción en 1583 se colocó una cruz de término a mitad del puente que fue destruida e incendiada por un rayo en el año 1652, hecho curioso que quedó reflejado en una inscripción que aún hoy se puede leer sobre un precioso monolito o altar de piedra colocado sobre la base del pedestal que sostenía la antigua cruz de término.

Texto: “1652. EL AÑO DE 1652 CAYO VN R RAYO A. VN VNO ED JVNIO Y DO EN ESTA CRUS.”
Traducción, interpretación de este autor: “1652. EL AÑO DE 1652 CAYO UN RAYO AQUÍ UN VEINTE UNO DE JUNIO Y DIO EN ESTA CRUZ”.

RESTAURACIÓN DEL PUENTE DE SANTA QUITERIA ENTRE ALMAZORA Y VILLARREAL (CASTELLÓN). Juan Francisco Noguera.
DATOS HISTÓRICOS: No se conoce la fecha exacta de construcción del puente. Tradicionalmente se le ha considerado romano, basándose exclusivamente en la posibilidad de que pasara por él la Vía Augusta. Los defensores de esta idea se apoyan en las aportaciones de los Vasos Apollinares, que hacen referencia al trazado de la vía Augusta desde Borriol a Vila-real, teniendo que cruzar el Mijares y al no encontrar otros restos, identifican este puente como paso obligado de la calzada romana. Existen otras opiniones más fundamentadas, que defienden la cronología medieval. P. Ramón de María aportó un dato decisivo con la publicación de un documento por el que Jaime I, el 18 de abril de 1275, concede a Pedro Dahera, (vecino de Vila-real), la fundación de un hospital y la supervisión de las obras de un puente de piedra que ha de hacer sobre el Mijares. Además del documento citado, la tipología constructiva del puente no ofrece dudas sobre su cronología medieval. Con posterioridad al citado documento, las siguientes referencias históricas conocidas de un puente sobre el Mijares datan de agosto de 1513, fecha en la que los jurados y los síndicos de Vila-real convocaban a sus homónimos de Castellón, Burriana y Almassora a una reunión sobre el mismo puente, y de Viciana, que cita de nuevo el puente en 1563. En 1652 se produce un acontecimiento importante, la caída de un rayo e incendio de la cruz de término construida en 1583 sobre un pedestal tronco piramidal existente sobre uno de los tajamares centrales, hecho que se recoge en una inscripción sobre dicho remate. La intervención acometida con posterioridad no sólo se refiere al pedestal de la cruz que contiene la inscripción, sino que debió aprovecharse la ocasión para emprender labores de reparación que afectaron a los pretiles, como se desprende de la existencia de un tipo de piedra caliza diferente a la piedra sedimentaria de la zona que se encuentra en los arcos y en la mayor parte del puente. Probablemente fue entonces, como muy tarde, cuando se realizaron los arrimaderos, pues la diferente construcción de su fábrica de mampuestos sobre las pilas de sillares, denota la posibilidad, no constatada, de una construcción posterior.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

- Prades Bel, J.E. (2016): “Los petroglifos del peirón o cruz de término de la ermita de “Sant Francesc de la Font” (Castellón de la Plana).
- Noguera Giménez, Juan Francisco:” Restauración del puente de Santa Quiteria entre Almazora y Villarreal (Castellón)”.
- Prades Bel, J.E. (2016): “El petroglifo del pórtico del ayuntamiento de Miravete de la Sierra (Teruel, Aragón)”.
- Doñate Sebastiá, José María: "Datos para la Historia de Villarreal" (6 volúmenes), Ediciones Anubar, 1969-1980.
-Prades Bel, Juan E. (2016) : “Los petroglifos de la antigua iglesia de Benicalaf (Benavites, Valencia)”.
-Prades Bel, Juan E. (2016) : “El petroglifo del pórtico del ayuntamiento de Miravete de la Sierra (Teruel, Aragón).
- P. Ramón de María (1932): "El repartiment entre Villarreal y Burriana". Sociedad Castellonense de Cultura, 1932, Castellón.
- Jacinto Heredia Robres (2006): "Efemérides. Cronología histórica de Vila-real". Edicions Ateneu XXI, Vila-real, 2006.
- Doñate Sebastiá, José María: Datos para la historia de Villarreal. Ayuntamiento de Villarreal, 1972-73.
- María, P. Ramón de, (1936): “Un hospital y dos puentes” (Colección de Cartas Pueblas, LIX y LX) Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, XVII, 1936, pp. 37-45.
- Arasa, F. y Rossello, V. (1995): “Les vies romanes del territori valencià”. Valencia, 1995.
ARCHIVO: 






LA ANTIGUA IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE TORREBLANCA, SIGLO XIV.


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
LA ANTIGUA IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE TORREBLANCA, SIGLO XIV.
JUAN EMILIO PRADES BEL
La antigua iglesia de San Francisco Javier de Torreblanca, es  también conocida como la ermita de San Francisco o la iglesia-fortaleza de San Francisco; se trata de un templo católico medieval, actualmente desacralizado, situado dentro del vallado antiguo de la población, adosado a las antiguas murallas de la villa; desde que se construyó el Calvario en el siglo XVIII, ha sido parte integrante del mismo. En el año 1982 se inicia el expediente de declaración del conjunto monumental —la iglesia de San Francisco, la capilla del Calvario y el recinto de las estaciones—, como Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional, y el 28 de septiembre de 2007 se reconoce el conjunto como Bien de interés cultural (BIC), en la categoría de Monumento.

Esta antigua iglesia desde su fundación fue sede parroquial, hasta la construcción de la actual iglesia de San Bartolomé, en el siglo XVII. En el año 1.397 fue el escenario, de un grave asalto berberisco en el que robaron la custodia y arrasaron la población con asesinatos y tomas de rehenes, lo que provocó un contraataque cristiano para recuperar y castigar los daños perpretados.
- La iglesia fue construida en el siglo XIV, siguiendo el tipo de las iglesias de reconquista, con una funcionalidad claramente defensiva, formando un bastión integrado en la muralla en la parte alta de la población.​ La funcionalidad defensiva del templo se ve en las diversas aspilleras que agujerean las paredes, la barbacana lateral que protegía el acceso original, las almenas insinuadas en la parte superior de los muros, y los restos de muralla adosadas al templo. Posteriormente se sustituye la cubierta de madera por la bóveda, lo cual provocó una mayor carga y la quiebra de los arcos, y la necesidad de añadir muros ataludados. Esta reforma se hizo a finales del siglo XVI, posiblemente en 1591, cuando la población volvió a crecer con motivo de la concesión de la carta de poblamiento de 1576. Cuando se construye el Calvario, la iglesia queda integrada en el conjunto, y en el año 1816 se cambia el acceso, y la puerta de medio punto adintelada del lado de la Epístola queda tapiada, y se abre una puerta a los pies de la nave.
BIBLIOGRAFÍA:
- Estrada, J. Lluís; Jarque, Annabel; Linares, Josep C. (1998): “Arquitectura de reconquista al norte del país valenciano: Iglesias de arcos diafragma a las comarcas de Castelló (siglo XIII)”. Forum de investigación, núm. 3, 1998, pp. 1-8. ISSN: 1139-5486.
- Zaragozá Catalán, Arturo (2009): “A propósito de las bóvedas de crucería y otras bóvedas medievales”. Anales de Historia del Arte, Vol. Extra: Cien años de investigación sobre arquitectura medieval española, 2009, pp. 99-126. ISSN: 0214-6452.
- Marín Sánchez, Rafael (2011): “Bóvedas de crucería cono nervios prefabricados de yeso y de ladrillo aplantillado”. A: S. Huerta; I. Gil; S. García; M. Taín (eds.). Actas del Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Santiago de Compostela, 26 - 29 de octubre de 2011. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2011, pp. 841-850 [Consulta: 22 de enero de 2015].
- Rodríguez Culebras, Ramón (1983): “Torreblanca. Calvario”. A: Catálogo de monumentos y conjuntos de la Comunidad Valenciana. vol. II (en catalán y castellano). Valencia: Generalitat Valenciana, 1983, pp. 200-207. ISBN 84-500-8938-7.
- Barceló Cortés, Agustí (2013): “La memoria de las plantas: aproximación etnobotánica a la iconografía del Itinerarium mentis in Deum representado en la iglesia de San Francisco, Torreblanca, Castellón”. A: Palabras, símbolos, emblemas: Las estructuras gráficas de la representación (en castellano).[1] Madrid: Sociedad Española de Emblemática: Turpin Editoras, 2013, pp. 181-196. ISBN 978-84-940720-2-4.
- Rodríguez Culebras, Ramón (1985): “La iglesia fortaleza de San Francisco de Torreblanca”. Centro de Estudios de la Plana, núm. 1, enero-marzo 1985, pp. 57-64.