Translate

jueves, 28 de enero de 2021

EL MUNICIPIO DE TÍRIG (CASTELLÓN) EN EL AÑO 1.922.

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE TIRIG.

"EL MUNICIPIO DE TÍRIG (CASTELLÓN) EN EL AÑO 1.922, DATOS Y LEYENDAS PARA LA HISTORIA DE ESTA VILLA DEL MAESTRAZGO".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Les històries escrites que m'acompanyen, m'ajuden a pensar, a imaginar, a viure, i a experimentar un munt de vides molt diferents de la meua". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: El presente artículo, recoge datos antiguos correspondientes al municipio de Tírig (Castellón) publicados el año 1922 en una guía provincial de información bajo el título “Anuario-Guía de la provincia de Castellón, año 1922”, la publicación de la obra fue subvencionada por la Excelentísima Diputación y Ayuntamientos de la provincia. La excelencia y mérito de este anuario es de su autor, el ilustre D. Manuel Bellido Rubert, y fue impresa por la editorial el “Diario de Valencia” que tenía sus oficinas en la calle Trinquete de Caballeros, nº14 de dicha ciudad. -Contenido del “Anuario-Guía de la provincia de Castellón, Año 1.922”. Presentación. - Informaciones para el año. - Santoral alfabético. - Calendario. - La provincia. de Castellón: Historia, geografía, cultura, comercio, industria y comunicaciones. - Riquezas naturales: Aguas minero-medicinales (afecciones que curan); Estaciones de altitud y de cura de aires; Parque nacional; Estaciones de cura de reposo; Estaciones veraniegas; Estaciones invernales; Estaciones de baños de mar; Minas y canteras; Riqueza forestal; Saltos de agua; Fondos en los Pósitos. -División judicial y electoral de la Provincia. -Representación en Cortes: Senadores y Diputados. – Castellón de la Plana: Capital de la Provincia: Cabeza de partido judicial y de distrito electoral; Descripción de la población; Su historia; Productos, comercio e industria; Puerto y playa; Fiestas, ferias y romerías; Mercados; Templos y ermitas; Islas; Manantiales y pantanos; Vestigios históricos; Obras de mérito; Hijos distinguidos; Guía callejera; Relación nominal de cargos y personal completo, oficial, gubernativo, judicial, eclesiástico, cultural, benéfico y sanitario, militar, consular, de comunicaciones, puerto y playa; Alojamientos; Recreos; Explotaciones, comercio, industria y profesiones. - (Los mismos datos de los demás pueblos de la provincia y sus agregados por orden alfabético). - Labor de los representantes en Cortes. - Servicios de viajeros. - El Anuario-guía en el extranjero. Índice de Anunciantes. - Índice general. - Plano de la Provincia de Castellón.

- En las páginas 443 y 444 del anuario, Bellido transfiere datos referidos al municipio de Tírig (Castellón, España), que textualmente expone en los siguientes términos (sic):

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: AÑO 1922. 

- "TIRIG, VILLA de 1.546 habitantes, con un término municipal de 42'25 kilómetros cuadrados de amplitud entre los de Albocácer, Salsadella y Cuevas de Vinromá.

Pertenece en todo a Albocácer. La población es bastante llana, de calles despejadas y bonito aspecto. Tiene pozos para el abastecimiento de aguas, lavaderos y abrevadero. El clima es templado y se habla el valenciano.

HISTORIA.- En sus cercanías habitó el hombre de la edad paleolítica, como denuncian las interesantísimas pinturas rupestres del barranco de Valltorta. Posteriormente ningún acontecimiento revela la existencia de esta villa hasta 1245, que la pobló de cristianos Juan Brusca.

PRODUCTOS. - Cereales, vino, higos y legumbres, pasto y ganados.

FIESTAS.- El 22 de Mayo (tres días), a Santa Quiteria, y el  primer domingo de Septiembre (tres días), al Socorro.

R0MERIAS.- El 4 de Diciembre, a Santa Barbara, y el segundo viernes de Cuaresma, de San Miguel, a Santa Bárbara.

TEMPLO Y ERMITA.- La parroquia está dedicada a la Virgen del Pilar, y  hay una ermita a dos kilómetros de Santa Bárbara.

MANANTIALES. - Font del Besó (dos kilómetros) de aguas medicinales.

VESTIGIOS HISTORICOS. – Las notabilísimas cuevas prehistóricas del Barranco de Valltorta, con interesantes pinturas rupestres.

HIJOS DISTINGUIDOS.- 

- Gabriel Puig Roda (1865-1919), meritísimo pintor, sorprendido por la muerte cuando más se esperaba de su talento y facultades. 

- Alberto Roda Segarra, contemporáneo, a quien se debe el descubrimiento de las cuevas Prehistóricas del barranco de Valltorta que muestra grandes disposiciones para la pintura, por lo que se gestiona una pensión de la Diputación para que pueda realizar sus estudios.

VIAJE.- Carretera a San Mateo y a Albocácer.

AYUNTAMIENTO:

Alcalde, D. Enrique Julio.

Teniente. D. José Roda Roda.

Otro teniente, D. Custodio Redó Puig.

Síndico, D. Marcos Roda Adell.

lnterventor, D. José Puig Barreda.

Concejal, D. Amadeo Puig Puig.

Otro, D. Generoso Alcácer.

Otro, D. Cristóbal Puig Beltrán.

Otro, D. Francisco Roda Adell.

Secretario, D. Erasmo Adell Alcácer.

TITULARES:

Médico, D. José Rubio Tena.

Farmacéutico, D. D. M. Belles; de Albocácer.

Veterinario, D. Ángel Forés; de Salsadella.

Practicante, D. Cándido Puig Puig.

JUZGADO MUNICIPAL:

Juez, D. Vicente Monserrat Roda.

Fiscal, D. Basilio Roda Roda.

Secretario, D. Manuel Segura Tolós.

CLERO PARROQUIAL:

Cura, D. Salvador Aguilella Roda.

Coadjutor. D. José Puig Roda.

ESCUELAS NACIONALES:

Maestro, D. Francisco Temprado Pitarch.

Maestra, D.ª Teresa Bernad Cabrera.

Banda de música: Municipal, 20 plazas. Director, D. Plácido Pascual Puig.

Hospital municipal: Con edificio y bienes propios.

CARTERO: Domingo Puig Gasulla.

Telégrafos: Albocácer.

Ferrocarril: Alcalá.

Tartana a Albocácer. Sale de Tírig a las 5 y de Albocácer a las 10, del cartero.

GUARDIA CIVIL: Salsadella.

GUARDIA DE CAMPO: 1 del Sindicato.

SOCIEDADES:

- Sindicato Agrícola de Guardería Rural.

- De Socorros Mutuos Obreros Agrícolas.

- Protectora de Caballerías.

TEATRO NUEVO: Celebra algunas funciones al año, con un cuadro de aficionados locales.

ABACERÍAS:

Juan Folch Roda.

Antonio Roda Monserrat.

Vicente Troncho Puig.

Cooperativa de Santa Bárbara.

AGRIMENSOR: Ramón Pascual.

ACEITE (MOLINOS DE):

Viuda de José Adell.

Casa Museo de Gabriel Puig Roda, año 2014.
Cristóbal Beltrán Puig.

Hilario Escuder Moya.

Enrique Julio.

Joaquín Matamoros Montoliu.

Víctor Roda Barreda.

Vicente Monserrat Roda.

José Albalat Puig.

Vicente Monserrat Marzal.

ALBARDERO: Vicente Beltrán Vives.

BARBERÍAS:

Cándido Puig Puig.

Cueva rupestre, Barranco de la Valltorta, año 2014.
Daniel Puig Adell.

CARNICERÍAS:

Hilario Escuder Moya.

Domingo Roda.

Cristóbal Beltrán Puig.

CARPINTERÍAS:

Sandalio Beltrán Fuster.

Vicente Meseguer Huguet.

Joaquín Meseguer Huguet.

Ernesto Julio Paulo.

Perfecto Albalat.

CARROS (CONSTRUCTOR DE):

Ismael Roda Adell.

ESTANCO: José Matamoros Prats.

FIDEOS (FÁBRICA DE): Enrique Roda.

GANADEROS:

Tírig.
Vicente Prats.

Vicente Troncho Segura.

Tomás Troncho Segura.

Antonio Troncho Segura.

Agustín Roda Folch.

HERRADORES Y HERREROS:

Francisco Villalonga Guía.

Vicente Carceller.

Tírig, año 2014.
Ramón Aviñó.

PANADERÍA: José Miguel Beltrán Sales.

PINTORES:

Alberto Roda Segarra.

José Manuel Puig Moliner.

SASTRE: Alvaro.

Tírig, año 2014.
TABERNAS:

Victorino Beltrán Roda.

Francisco Roda Querol.

TEJERÍA: Basilio Roda.

TEJIDOS:

Antonio Alcacer Colom.

Aniceto Roda Beltrán.

TOQUILLAS (FÁBRICA DE): Vicente Beltrán Vives.

TINTORERÍA: Timoteo Segarra Alcácer.

TRATANTE EN CABALLERÍAS: José Puig Barreda.

ZAPATERO: Miguel Roda.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

TÍRIG: Tírig es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Maestrazgo.

NOMBRES CITADOS: Álvaro, Antonio, Manuel, Aniceto, Alberto, Vicente, Ramón, Cándido, Basilio, Victorino, Francisco, Timoteo, José, Miguel, Agustín, Tomás, Enrique, Ismael, Perfecto, Ernesto, Joaquín, Sandalio, Cristóbal, Domingo, Hilario, Daniel, Plácido, Teresa, Juan, Julio, Paulo, Albalat, Ángel, Salvador, Custodio, Marcos, Generoso, Víctor, Amadeo, Erasmo, Pascual,...

APELLIDOS CITADOS: Aguilella, Roda (24), Puig (19), Barreda, Beltrán, Vives, Alcacer, Colom, Carceller, Aviño, Matamoros, Prats, Adell, Troncho, Segura, Folch, Villalonga, Guía, Monserrat, Huguet, Escuder, Moya, Marzal, Julio, Gasulla, Temprado, Pitarch, Tolós, Meseguer, Tena, Redó, Rubio, Pascual, Montoliu, Segarra (2), Bellés, Forés, Paulo,...

GABRIEL PUIG RODA (1865-1919): Puig Roda, Gabriel. Tirig (Castellón), 18.III.1856 – Vinaroz (Castellón), 21.XI.1919. Pintor. Gracias al patrocinio de la Diputación de Castellón y, a partir del año 1880 del barón de Casablanca D. Enrique Bosch; Gabriel Puig Roda este pastor del interior de Castellón pudo llegar a estudiar en la Academia de San Carlos de Valencia (1879), y más tarde en San Fernando de Madrid y la Academia Chigi y el Círculo Internacional de Bellas Artes de Roma (1889-1892). Al terminársele la pensión romana viajó por Génova, Milán, Padua y Bolonia, antes de volver a Castellón. Regresó a Roma en 1894, donde realizó su cuadro más famoso, La Expulsión de los moriscos, que remitió a la Diputación de Castellón, y que ahora se expone en el Museo de Bellas Artes de esta ciudad. Fue un pintor poco dado a concursos y certámenes. Aunque ganó el único al que se presentó (certamen Fin de Siglo de El Heraldo de Castellón), vivió retirado en Vinaroz desde 1903, junto al mar, comercializando su obra a través de intermediarios gracias al auge del coleccionismo, por lo que su obra se encuentra repartida en numerosas colecciones particulares de Europa, África y América. Durante su estancia de pensionado en las tres academias practicó una pintura costumbrista con algunos ejemplos de temática orientalizante y otros que reflejan grandes momentos históricos.

- Los últimos años de su estancia en Italia conoció la obra de Mariano Fortuny y a partir de entonces trabajó también la acuarela, repitiendo en muchas ocasiones un motivo realizado también al óleo. Terminada su formación viajó a Francia, donde perfeccionó su técnica virtuosista para aplicarla, en su retiro del norte de Castellón, junto al mar Mediterráneo, a los retratos de tipos populares de su entorno.

- Sólo hacia el final de su vida manifestó cierta tendencia a soltar el pincel, anunciando la llegada del impresionismo a las tierras castellonenses, especialmente en la colección de diecisiete carboncillos, acuarelas y unos pocos óleos que se conservan en el Museo de Vinaroz (Castellón). Autor biográfico: Joan Feliu Franch. Real Academia de la Historia.

OBRAS DE GABRIEL PUIG RODA: Paisaje, 1881; Captaire, 1882; Una llauradora, 1884; Abuela y nietro leyendo (primera lección o lección de la abuela), 1885; Odalisca, 1885; Memorialista, 1886; La caiguda de la vesprada a Sant Llorenç, 1889; Germana de la caritat, 1890; Semana Santa en San Pietro, 1891; Roma, Reja de la Capilla Corsini, 1891; Via Margutta, patio de los estudios, 1891; Venecia, el Gran Canal, 1892; Salud, 1894; Expulsión de los moriscos, 1894; Jardín romano, 1894; Roma, Basílica de San Clemente, 1894; Roma, Basílica de Santa Maria del Popolo, 1894; Las modistas, 1898; La limosna, 1899; Noces de vidus a Tírig, 1900; Llegint la carta, 1900; En el Moulin Rouge, 1900; Boda en Venecia, 1900; Zurcidora, 1901; El mercado, 1902; Tocando la guitarra, 1902; Acuarelas y carboncillos sin título del Museo de Vinaroz, 1903-1919; La Buenaventura, 1906; Floristas, 1906; La oración, 1906; Despacho de billetes, 1906; Esperando la pesca, 1906; Dama con mantón, 1909; Regreso a la fuente, c. 1909; Haciendo bolillos, 1912; Floristas valencianas, c. 1912; Vendedores de naranjas, c. 1912; Jota valenciana, 1913; Recogiendo flores, 1913; Tipo del Maestrazgo, 1914; Manola, 1914; Lavandera, 1914; Jugando a las cartas, 1914; Bordadoras, c. 1915; Hilanderas, c. 1915; Cuentos de Bocaccio, 1915; Lavanderas, 1915.

BIBLIOGRAFIA: C. Sarthou Carreres, Geografía General del reino de Valencia, Barcelona, Alberto Martín, 1913; A. J. Gascó Sidro, “Gabriel Puig Roda (notas para un estudio)”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 52-2 (1976), págs. 131-163; G. Puerto Mezquita, El pintor Puig Roda, Castellón, Diputación Provincial, 1979; A. J. Gascó Sidro, “Del Neoclasicismo al Modernismo”, en VV. AA., Historia de Castellón, Valencia, Editorial Prensa Valenciana, 1992, págs. 541-560; A. J. Gascó Sidro, Pintores de Castellón. Del Neoclasicismo al arte contemporáneo, Valencia, Levante, 1996.

ABACERÍAS: Una abacería era un puesto, tienda, almacén o comercio de venta al por menor, la típica tienda donde se vendían y despachaban productos básicos para el abastecimiento doméstico: arroces, salazones, aceites, vinagre, aguardiente, bacalao salado, legumbres secas, conservas, encurtidos, embutidos curados, productos de limpieza, jabones, lejía…

AGRIMENSOR: El agrimensor era una persona habilitada y con conocimientos en el arte de medir tierras, volúmenes y superficies.

ALBARDERO: Fabricante o vendedor de albardas. Una albarda era una pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos partes a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja, y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal.

BARBERÍAS: Una barbería es el local donde trabaja un barbero, eran y son establecimientos masculinos con un servicio principal de lavado y corte de pelo y rasuración de las barbas de los hombres.

SASTRE: Un sastre es la persona que tiene por oficio cortar y coser trajes, principalmente de hombre. Una modista es una fémina que se dedica a hacer prendas de vestir o a crear modas o modelos de ropa, principalmente para vestir a la mujer.

TABERNAS: Las tabernas, eran y son unos peculiares establecimiento públicos de carácter muy popular y rústico, donde se sirven y expenden bebidas y comidas.

TOQUILLAS: Las toquillas eran unas prendas de punto muy populares antiguamente, que las usaban para abrigo las mujeres, llevaban puesta la toquilla sobre los hombros, a modo de poncho abierto, la toquilla les cubría del frío la parte superior del cuerpo. Se hacían también toquillas para bebés con las que se tapaba, arropaban o vestían a los niños pequeños. Antiguamente las toquillas se confeccionaban tejiéndolas exclusivamente con hilo de lana. 

-La fabricación artesanal de textiles y géneros de punto, en todos los pueblos del Maestrazgo sin excepción, ha sido una de las actividades laborales de carácter femenino, más extendidas y arraigadas etnográficamente a lo largo de la historia. (Ganchillo, bolillos, bordados,…). "El hombre al campo, la mujer a la confección". 

MOLINOS DE ACEITE: La existencia y coexistencia unísona de nueve molinos de aceite, denotan el arraigo económico y cultural de Tírig y la importancia del olivar y el aceite de oliva en la vida y desarrollo de este pueblo del Maestrazgo. 

(Relator Juan E. Prades, 2021).

ARCHIVO FOTO-IMAGEN:


Ermita de Santa Bárbara de Tírig


miércoles, 27 de enero de 2021

EL MUNICIPIO DE MORELLA (CASTELLÓN) EN EL AÑO 1.896, DATOS Y LEYENDAS PARA LA HISTORIA DE ESTA NOBLE VILLA.

 

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

Por: JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR… 

"EL MUNICIPIO DE MORELLA (CASTELLÓN) EN EL AÑO 1.896, DATOS Y LEYENDAS PARA LA HISTORIA DE ESTA NOBLE VILLA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: Este articulo contiene datos historiográficos del siglo XIX del municipio de MORELLA (Castellón, España), dichas recopilaciones fueron publicadas en una antigua guía provincial de información general escrita y publicada en el año 1896 por Carlos Llinás y José Vilaplana, cuyos estudios y datos de la provincia se basaron en varias fuentes y en estudios publicados por el Instituto Geográfico y Estadístico, cuyo largo título era el siguiente “Castellón y su provincia. Noticias históricas, geográficas y estadísticas. Guía oficial y sumario industrial y mercantil. Seguidos de un indicador de legislación”, esta obra fue publicada en el año 1896 por la Tipografía de A. Monreal-Centro Hipotecario, Castellón-Valencia. En las páginas del libro-guía, se hace referencia al municipio de MORELLA con el contenido de las citas textuales siguientes (sic):

AÑO 1896. "MORELLA. Situada en la falda de un elevado monte, es la ciudad de Morella la cabeza de su partido judicial, que tiene 24 pueblos ayuntamientos, y puede considerarse como capital del Maestrazgo. Comprende las aldeas de Helbeset, Llácoba y Pobleta. Hay en su término 1.485 edif. y 6.812 hab. Lindes con Castellfort, Cinctorres, Herbés, Forcall, Chiva, Ares, Villafranca y Vallibona.

HISTORIA.- Ciudad antiquísima perteneciente á la Hergavonia, se llamó Bisgarbis, tomando su actual nombre de la dominación árabe. Su fuerte castillo tenía ya gran importancia en tiempo de los celtíberos. En el año 704 fue demolido, aunque se reedificó más tarde. En 1.095 riñeron formidable batalla en sus campos los ejércitos del Cid y D. Sancho de Castilla. Fue el último baluarte rendido por los moros, haciéndolo el 7 de Enero de 1234.

- En Morella estableció su residencia D. Jaime II y algunos años después, fue declarada capital de la provincia militar. En la guerra unionista permaneció fiel al rey. En el siglo XV, celebráronse Cortes por muchos años en esta ciudad. El 18 de Julio de 1414 el rey y toda su espléndida comitiva salieron á recibir al Papa Benedicto XIII, que ofició en la iglesia de Santa María. Se declaró por el monarca en la guerra de germanías y en la de sucesión por Felipe V. En la de independencia cayó en poder de los franceses, siendo rescatada. En la primera guerra civil, jugó principalísimo papel, fue ocupada por Cabrera, sufrió terribles sitios y presenció sangrientas hecatombes hasta caer en poder de Espartero, que añadió á sus títulos el de conde de Morella. En la segunda también fue centro de dura campaña y soportó enconadas luchas. 

- Es patria de D. Silverio Bernat, regente de Cerdeña; D. Domingo Ram, cardenal; D. Gaspar Punter, obispo y escritor; D. Carlos Gasulla, Justicia mayor; D. Jacobo Esteve, célebre médico; D. Joaquín Oliet, Pintor, y otros muchos ilustres personajes.

PRODUCCIONES.-Trigo y granos; patatas, cebollas y legumbres, aceite, excelentes frutas y abundantísimos pastos. 

- En las escabrosidades de las montañas, casi siempre nevadas, existe gran variedad de animales dañinos.

- La ganadería tiene una importancia muy considerable, consistiendo en ella y en los "tejidos é hilados", que gozan de fama, como las "mantas y fajas morellanas” la principal industria. Hay 2 imprentas, 10 máquinas de hilado de vapor, 37 telares, 7 tintes; 1 lavadero, 1 prensa de vapor, 1 fábrica de tejas, 2 de jabón, 1 de chocolate, 1 de harinas de vapor y 8 molinos. Solo en fajas de lana se fabrican anualmente más de 800.000.

- El comercio es de consideración, exportándose á provincias, América y África.

- CONTRIBUCIÓN.  U. 10.234'72 pesetas; i. 10.135'41 p., r y p. 70.158'06 y c. 28.951; total, 119.479'19.

- Celebra feria en el mes de Septiembre, acudiendo a ella hasta 100.000 cabezas de ganado; mercado los domingos y jueves y fiestas el 7 de Enero al patrono San Julián y cada seis años á la Virgen de Vallivana. Ermitas hay las de Vallivana, que es histórica é importante,  y las de la Purísima, Sta. Lucía, San Antonio, San Marcos, San Pedro y otras.

- Morella está dividida en tres parroquias: Sta. María, San Juan y San Miguel.

- Tiene dentro de la población dos iglesias, más la de S. Francisco Javier, ocupada por los PP. Escolapios y la de S. Nicolás, cerrada.

- En el orden militar, es plaza fuerte y punto estratégico, de primer orden por su situación y su formidable castillo. Tiene buenos edificios, un teatro, dos caminos, cafés; posadas y tiendas escelentes.

- Además de Juzgado de 1.ª Instancia, es Arciprestazgo, tiene Colegio de 2.ª Enseñanza incorporado al Instituto provincial, Registro de la Prop., estafeta de correos, estación telegráfica, subalternas de Tabaco, subdelegación de Cerillas y fósforos, residencia de Cap. de G.C. y puesto en Pobleta y Vallivana. 

- Está, en la carretera de Castellón a Zaragoza y tiene además otra desde, La Serafina á Vinaroz, para cuya estación salen diligencias.

PERSONAL.- A. D. Silvestre Fígols; S. A. D. Gil Sastra Carceller; J. de 1.ª Instancia D. Rafael Emo; Escribanos, D. Pedro Ortí y D. Miguel Gasulla, secretario; Procuradores., D. Jaime Bordas y D. Manuel Gasulla; Registrador de la Prop. D. Eduardo Sobrino; Notarios, D. Telesforo Aragón y D. Rafael Fabra; J. M. D. Elías Climent; F. M., D. Miguel Piquer; Arcip. Don Pedro M. Zaragoza; C. D. Julián Sanjuan, C. P. de San Juan Don Agustin Sebastiá; Vicario de San Miguel D. Pascual Martí; C. de Vallivana D. José Valls; Idem de Llácoba D. Juan B. Balaguer; idem De Pobleta D. Juan Guimerá; J. C. de Herbeset D. Manuel Begués; Superior de las Escuelas Pias, P. Pio Galtés; Capitán de la G. C. D. José Gamir; Sobrestante de O. B., D. Manuel Boldan; Oficial de Telég. D. Antonio Cucala; Admor. Sub. De Loterías, D. Julián García; Id. de Cerillas y fósforos, D. Luis Gimenos; Maestros, D. José Carbó y D. Enrique Harrando y D.ª Adelaida Llorente".

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

DOMINGO RAM LANAJA, cardenal; "EL CARDENAL RAM": Domingo Ram y Lanaja (Morella o Alcañiz, siglo XIV- Roma, 25 de abril de 1445) fue un religioso, político y diplomático aragonés, obispo de Huesca y de Lérida, cardenal, arzobispo de Tarragona y virrey de Sicilia. El cardenal estuvo estrechamente vinculado al papa Benedicto XIII, el célebre Papa Luna, durante el Cisma de Occidente.

BIOGRAFÍA DEL CARDENAL RAM: Fue hijo de Blas Ram, un consejero de estado de Pedro IV y comendador de Monzón, y de Aldonza Lanaja. En 1394 era prior de la colegiata de Alcañiz y al año siguiente prior de la iglesia del Salvador de Zaragoza.

En 1410 fue nombrado obispo de la diócesis de Huesca (que incluía la actual diócesis de Jaca) por Benedicto XIII. Muerto sin descendencia el rey Martín I de Aragón en 1410, Ram fue uno de los tres representantes del reino de Aragón que en 1412 participaron en la firma del Compromiso de Caspe, donde Fernando de Antequera fue elegido rey.

En 1415 fue comisionado a Nápoles para ajustar los detalles del matrimonio entre el infante Juan de Aragón y la reina Juana de Nápoles, boda que no llegó a celebrarse, pues la reina napolitana se casó finalmente con el francés Jaime de Borbón-La Marche. Ese mismo año fue transferido a la diócesis de Lérida, donde uno de sus vicarios fue Alfonso de Borja, que posteriormente sería elegido papa. En 1416 fue nombrado virrey de Sicilia junto con Antonio de Cardona, cargo que desempeñó durante tres años.

Fue creado cardenal en secreto por el papa Martín V en el consistorio celebrado en 1426; proclamado en 1430, recibió el título de San Juan y San Pablo.

Arzobispo de Tarragona desde 1434, participó como embajador del rey Alfonso V en el Concilio de Basilea; su oposición a la destitución de Eugenio IV motivó su relevo de la sede de Tarragona, pero fue restituido en la archidiócesis poco después ese mismo año. Poco antes de morir, Eugenio IV le nombró obispo de la diócesis suburbicaria de Porto y Santa Rufina el 7 de marzo de 1444.

La casa de la familia Ram en Morella en un antiguo palacio medieval de estilo gótico situado en la calle Blasco de Alagón formando esquina con la calle Costera Suñer. El palacio Ram es propiedad de la Diputación Provincial de Castellón, desde los años 60 convertido en el “hotel Cardenal Ram” un prestigioso establecimiento hotelero y de restauración de Morella.

 D. GASPAR PUNTER, OBISPO Y ESCRITOR: Gaspar Punter y Barreda (Morella, 1540 - Tortosa, 13 de mayo de 1600), fue un religioso valenciano, y obispo de Tortosa.

Biografía de Gaspar Punter y Barreda: Nacido en Morella, fue el segundo hijo del notario Gaspar Punter. En 1562 toma posesión de un curado de la Catedral de Tortosa, y en 1566, ya doctor en ambos derechos por la universidad de Lleida, obtiene un beneficio en la iglesia arciprestal de Morella, el cual intercambia con su tío Juan Puntero por cargo de comensal y curado de la Catedral de Tortosa. El 1569 se traslada a Tortosa y celebra su primera misa en el Santuario de la Virgen de la Balma, y en la diócesis en la que nació fue ascendiendo en los cargos eclesiásticos: Canónigo de la Catedral el 2 de febrero de 1572, vicario general del obispo Córdoba y Mendoza y rector de Vilalba dels Arcs, oficial del obispo Juan Izquierdo en 1575 y vicario general del mismo obispo de 1583 hasta 1585, y durante la sede vacante, hasta la entrega de las llaves al nuevo obispo Joan Terès y Borrull. Fue visitador apostólico del monasterio de Montserrat en 1588, junto al obispo Juan Bautista Cardona, entonces de Vic, los cuales lograron solucionar el conflicto entre dos bandos enfrentados, los monjes de origen castellano y los catalanes. El éxito en la visita a Montserrat le supuso que Felipe II el propusiera como obispo de Tortosa, y así en 1590 es consagrado obispo de Tortosa por Joan Terès, y el 21 de febrero de aquel mismo año toma posesión del obispado. Construyó la capilla de San Esteban de la Catedral (también conocida con el nombre de la Comunión o del Santísimo Sacramento, y desde el siglo XVIII, de San José), y las monumentales rejas del corazón y del presbiterio. Después de un gran esfuerzo para finalizar las obras, consagró la Catedral el 8 de junio de 1597. Durante su estancia en la Sede de Tortosa hizo donación de 5 conjuntos de tapices: Historia de Saúl, Tobías, Los doce meses, y otros dos sin temática clara. Ayudó en la ampliación de la arciprestal de Morella y en el convento de agustinas de la misma ciudad. Estuvo detenido en su palacio episcopal por su intervención en el conflicto de la castellanía de Amposta durante 1,591 y 1592. Mantuvo un gran prestigio como jurista y hombre de letras por toda la Corona de Aragón. Intentó implantar las directrices emanadas del Concilio de Trento, guiando el clero diocesano y regulando el ceremonial litúrgico, así como estableciendo unas normas básicas de enseñanza del catecismo, todo esto mediante una serie de publicaciones: Procesional (1591), Ritual (1592) y doctrina christiana y instrucción breve, fácil y útil para enseñarla (1595); y la obra inédita "De recta subditorum administratione". Frente el problema morisco, ordenó la visita de todos los lugares de moriscos de su diócesis, dotó dignamente las rectorías de estos sitios, y mandó derruir todas las antiguas mezquitas reconvertidas en iglesias para edificar otras nuevas. Muere el 13 de mayo de 1600 en su casa del Toscar, en Tortosa (actualmente pertenece al municipio de Alfara de Carles), y fue enterrado frente el presbiterio de la Catedral de Tortosa.

CARLOS GASULLA: Justicia Mayor.

SILVERIO BERNAT: Regente de Cerdeña.

JACOBO ESTEVE: Célebre médico.

JOAQUÍN OLIET CRUELLA, PINTOR DE FRESCOS Y ACADÉMICO DE BELLAS ARTES:

Joaquín Oliet Cruella fue uno de los artistas valencianos de la primera mitad del siglo XIX con una producción muy extensa, decorando principalmente iglesias y ermitas. Entre 1798 y 1803 trabajó en Sant Mateu (Baix Maestrat),Castellón, Almassora, Sant Vicent de Cortes, Morella y Vall d'Uixó. De 1803 a 1810, obras en Cinctorres, Castellón, Torreblanca, Vilafamés, Borriana y Cuevas de Vinromá…y continuo trabajando hasta su muerte que ocurrió en 1849 en la población de Onda (Castellón).

BIOGRAFÍA: Oliet Cruella, Joaquín. Morella (Castellón), 16.XI.1775 – Onda (Castellón), 27.XI.1849. Pintor. Hijo de un dorador, Joaquín Oliet ha pasado a la historia como pintor de frescos. No obstante, realizó una interesante producción de lienzos. En 1790 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde fue discípulo de Mariano Salvador Maella, José Camarón Bonanat y Miguel Parra. En 1795 fue premiado en la sección de figuras, y un año después se graduó para desarrollar casi toda su carrera en la provincia de Castellón, iniciándose de la mano de su suegro el dorador José Fabregat de Torreblanca. (El 15 de mayo de 1798 contrae matrimonio con Margarita Fabregat Andrío, hija del dorador de Torreblanca Joseph Fabregat y traslada su residencia a Castellón de la Plana, donde su suegro tenía su obrador. Este cambio, se debe sin duda a razones de carácter pragmático, en la capital era más fácil conseguir clientela y contaba con el apoyo de Fabregat).

Joaquín Oliet fue académico de la Academia donde estudió desde 1803, además de revisor artístico (de pinturas y grabado) de la Inquisición, desde el 30 de julio de ese mismo año, con jurisdicción en las diócesis de Valencia, Tortosa, Segorbe, Albarracín y Teruel, y, aunque no está del todo probado, académico de San Luis de Zaragoza, desde 1815. En 1819 y 1820, y de 1822 a 1825 fue diputado común de la villa de Castellón, salvo el paréntesis del Trienio Liberal que le obligó a emigrar de la provincia. En 1825 fue nombrado administrador del Real Patrimonio y miembro de la Sociedad de Amigos del País, y en 1826 “batlle” de la villa. A partir de ese año comenzó a encadenar una serie de enfermedades, aunque siguió siendo regidor hasta que en 1832 viajó a Onda (Castellón), localidad natal de su esposa, para retirarse. Allí ejerció de procurador y administrador de la ermita de El Salvador hasta el momento de su muerte, en 1849.

Su estilo se enmarca dentro de un neoclasicismo decorativo de amplias composiciones que recuerdan los últimos estertores del barroco. En su pintura de caballete, casi toda de temática religiosa, muestra, además de la influencia de sus profesores académicos, el conocimiento de las pinturas de José Vergara, como en los lienzos de la Concatedral de Santa María de Castellón procedentes del Convento de Santa Clara, de 1806- 1807 (los lienzos originales que pintó para la Concatedral en 1804 han desaparecido), o en sus obras San Roque sentado sobre una peña (copia de Urbano Fos) y Cabeza de San Pedro (de viejo) conservadas en el Museo de Bellas Artes de Valencia, procedentes de la colección de la Real Academia de San Carlos, datadas en torno a 1803, cuando el pintor solicitó y consiguió el grado de académico supernumerario de la Clase de Pintura. También realizó varias copias, como una Virgen de la Vallivana en 1815, hoy desaparecida, a partir de una composición de Corrado Giaquinto, o varios Cristo bendiciendo, tomado del original de Vicente López, datados entre 1845 y 1848 y que se guardan en las iglesias castellonenses de Onda, Tales, Suera y Almassora. Se conserva también un retrato de Fernando VII de 1808, copia del modelo oficial de la época, encargado por el Ayuntamiento de Castellón, ejemplo de lo que debió ser la decoración del arco triunfal que este mismo Ayuntamiento le solicitó con motivo de la visita a la ciudad de Carlos IV, la reina María Luisa y su hijo, el mencionado Fernando de Borbón, en 1802.

Su mayor producción fue la pintura al fresco, decorando gran cantidad de iglesias castellonenses y valencianas con gran oficio y espectacularidad teatral. Sin duda se benefició, a partir de 1803 en que fue reconocido académico, de las Reales Órdenes de 25 de noviembre de 1777 y de 24 de junio de 1784 en relación a que las pinturas de los templos, debía estar en manos de académicos. Entre su producción destacan los frescos de las capillas del Convento de San Agustín de Castellón; los de la ermita del Socors de Càlig (Castellón); los de la ermita de la Virgen de la Misericordia y San Sebastián de Vinaroz (Castellón); los de la capilla del Sagrario de la iglesia de la Asunción de Vall d’Uixó (Castellón); o los de las iglesias de Vilafamés (Castellón), Cinctorres (Castellón), Villanueva de Alcolea (Castellón), o San Bartolomé de Torreblanca (Castellón). Tras la invasión francesa de Castellón, a partir de 1811, y más tarde con el Trienio Liberal, Oliet emigró a Valencia, donde siguió pintando, por ejemplo, en los frescos de la iglesia de Petrés (Valencia); la serie de la iglesia de la Transfiguración del Señor de Ibi (Alicante); o la decoración de la iglesia de San Agustín de Alfara de Algimia (Valencia). Sólo se conserva una obra al fresco no religiosa, las alegorías de las cuatro estaciones que decoran la casa de la Lonja de Castellón, datados en 1798. Autor de la biografía Joan Feliu Franch.

Obras de Joaquín Oliet: Pinturas: La familia de Darío a los pies de Alejandro, c. 1794; Adoración de los pastores, c. 1794; Virgen de los Ángeles, 1796; San Alejandro y San Macario, 1796; Alegoría de las cuatro estaciones de la Lonja del Cáñamo, 1798; San Jaime, 1798; Purísima, 1798; Cristo de la Sangre, 1799; Calvario de Almazora, 1800; Frescos de la iglesia de Villanueva de Alcolea, 1801; Frescos del Convento de San Agustín de Castellón, 1801- 1803; Frescos de la iglesia de San Vicente de Cortes, 1801-1802; San Francisco Javier, 1802; Frescos de la capilla del Sagrario de la iglesia de la Asunción de Vall d’Uixó, 1803; San Roque sentado sobre una peña, 1803; Cabeza de San Pedro (de viejo), 1803; Purísima, 1803; Bodas de Canaa, 1803; La multiplicación de los panes, 1803; Frescos de la iglesia de San Bartolomé de Torreblanca, 1804-1805; Crucificado, 1805; Crucificado del hospital de Castellón, 1805-1806; San Bruno, c. 1806; Virgen de la Correa, 1806; Santa Clara y su hermana, 1807; Estigmatización de San Francisco, 1807; Dolorosa, 1807; San Antonio Abad, 1807; San Antonio de Padua, 1807; Muerte de San José, 1807; Frescos de la iglesia de Vilafamés, 1807-1808; Retratos de la Familia Mas, 1807-1808; Fernando VII, 1808; Frescos del Convento de la Merced de Borriana, 1809; Frescos del Calvario de Les Coves de Vinromà, 1809-1810; Frescos de la iglesia de San Agustín de Alfara de Algimia, 1812-1813; Frescos de la iglesia de Alcoy, 1812; Frescos de la iglesia de Cinctorres, 1814; San Pedro, 1814; Santísima Trinidad, 1814; San Antonio, 1814- 1815; Virgen del Rosario, 1814-1815; Apoteosis de la Virgen de la Vallivana, 1815; Retrato del barón de Herbés, 1815; Retrato de Francisco Colomer Zurita, 1815; Frescos de la iglesia de Zucaina, 1815-1817; Frescos de la Capilla del Cristo de Castellnovo, 1815-1817; Frescos de la iglesia de Petrés, 1817-1818; San Bartolomé, 1818; Castillo d’Ensans, 1818; Purísima, 1818; Virgen del Rosario, 1818; Frescos de San Vito de Cinctorres, 1818-1819; Frescos y lienzos de San Jaime de Algemesí, 1822; Frescos de la iglesia de Alfarrasí, 1823; Frescos de la ermita del Socors de Càlig, 1824; Frescos de la iglesia de la Transfiguración del Señor de Ibi, 1825; Frescos de la ermita de la Virgen de la Misericordia y San Sebastián de Vinaroz, 1827; Salvador (varias copias), 1845-1848. Escritos: Idea para la pintura del casacrón y presbiterio de la iglesia parroquial de Ibi. Año 1825; pintado por D. Joaquín Oliet, Académico de la Real Academia de Valencia, Bailes local de Castellón de la Plana y su partido y regidor perpetuo de la misma, Alcoy, José Martí imp., 1825. 

BIBLIOGRAFÍA: J. Balbás Cruz, Castellonenses ilustres, apuntes biográficos, Castellón, 1883; C. Sarthou Carreres, Geografía General del reino de Valencia, Barcelona, Alberto Martín, 1913; H. García García, “El pintor Joaquín Oliet en nuestra parroquia”, en Assumpta (Vall d’Uixó) (1949); A. Navarro y D. Pérez Pérez, “Biografías de artistas castellonenses que estudiaron en la Escuela de San Carlos de Valencia”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (Castellón), XXX (1954), págs. 35-40; A. J. Gascó Sidro, “Oliet, un fresquista castellonense en la agonía del barroco”, en Millars (Castellón, Colegio Universitario de Castellón), IV (1977), págs. 69-88; “Del Neoclasicismo al Modernismo”, en Historia de Castellón, Valencia, Editorial Prensa Valenciana, 1992, págs. 541-560; Pintores de Castellón. Del Neoclasicismo al arte contemporáneo, Valencia, Levante, 1996; J. C. Gomis Corell, “L’obra pictórica de Joaquim Oliet a l’església parroquial d’Alfara d’Algimia”, en Braçal (Sagunto, Centre d’estudis del Camp de Morvedre), 16 (1997), págs. 92- 112; V. Ferris García, Pintura mural de l’església de Sant Jaume d’Algemesí, Valencia, 1999; I. Corresa Marín, La iglesia de San Jaime Apóstol de Petrés: la capella de la Puríssima y la obra de Oliet, Petrés, Asociación Cultural Punt d’Encontre, 2002; D. Montolio Torán, F. Olucha Montins y M. Milian Boix, El pintor Oliet Cruella (1775-1849): una aproximació a la seua obra, Castellón, Diputación Provincial, 2004. Alba Pagán, Ester. Joquín Oliet Cruella (1775-1849), un hábil copista de composiciones ajenas. Ars Longa: cuadernos de arte, 16 (2007), pp. 105-119. ISSN 1130-7099 Alba Pagán, Ester. Los Padres de la Iglesia de Joaquín Oliet y la obra de Francisco de Goya. Archivo español de arte, LXXXI (2008), pp. 395-414. ISSN 0004-0428.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

(Relator Juan E. Prades, 2021).

Morella, Palacio Ram.

Morella

Morella nevada, vista aérea.

Telar de mantas, Morella.
Indumentaria valenciana, pintura de Puig Roda.



martes, 26 de enero de 2021

EL MUNICIPIO DE CUEVAS DE VINROMÁ EN 1896.

 

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

Por: JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR… 

EL MUNICIPIO DE CUEVAS DE VINROMÁ (CASTELLÓN) EN EL AÑO 1.896, DATOS Y LEYENDAS PARA LA HISTORIA DE ESTA ANTIGUA VILLA TEMPLARIA.

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: Este articulo contiene datos historiográficos del siglo XIX del municipio de Cuevas de Vinromá (Castellón, España), citado en lengua valenciana como Les Coves de Vinromà, dichas recopilaciones fueron publicadas en una antigua guía provincial de información general escrita y publicada en el año 1896 por Carlos Llinás y José Vilaplana, cuyos estudios y datos de la provincia se basaron en varias fuentes y en estudios publicados por el Instituto Geográfico y Estadístico, cuyo largo título era el siguiente “Castellón y su provincia. Noticias históricas, geográficas y estadísticas. Guía oficial y sumario industrial y mercantil. Seguidos de un indicador de legislación”,  que fue publicado en el año 1896 por la Tipografía de A. Monreal-Centro Hipotecario, Castellón-Valencia. En las páginas del libro-guía, se hace referencia al municipio de Cuevas de Vinromá, con el contenido de las citas textuales siguientes (sic):

AÑO 1896 - “CUEVAS DE VINROMA. - 1400 edificios y 3.981 habitantes. Linda con Salsadella, Villanueva de Alcolea, Alcalá, Albocácer y Salsadella (citan de nuevo a Salzadella (dos veces citado) cuando es el pueblo de Tírig el que omiten por error).

HISTORIA:

 - Es de origen morisco y se llamó Cuevas de Aben Romà.

- Hijo de este pueblo fue D. Miguel Boix, catedrático de Alcalá y médico de Felipe V.

PRODUCCIONES: -Vino, aceite y algarrobas. Tiene canteras de mármoles de vivos colores y recría ganados de toda clase.

- Hay en Cuevas 1 fábrica de tejidos, 5 de aguardientes, 3 telares comunes, 9 molinos harineros y 14 de aceite.

CONTRIBUCIÓN: - por urbana, 4.471'47 pesetas; por industria 3.831'84 p.; rústica y pecuaria, 22.946'58 p. y por consumos 1.592'50 p.; total 47.670'39 pesetas.

- Celebra una feria de ganados muy importante. Tiene las ermitas del Calvario y de San Vicente.

- Es puesto de Guardia Civil y está en la carretera de Zaragoza.

PERSONAL:

ALCALDE, D. Miguel Muñoz.

SECRETARIO AYUNTAMIENTO, D. Tomás Sales.

JUEZ MUNICIPAL, Don Jaime Ripollés.

FISCAL MUNICIPAL, Don Baltasar Jover.

C. P., D. José Valldeperes.

COADJUTOR, D. Federico Doménech.

MAESTROS (3): D. Juan B. Ibarra, D. Antonio Lozano y doña Francisca Pons.

SOBRESTANTE DE OBRAS PÚBLICAS, D. Blas Cañizares.

NOTARIO, D. Vicente Ribelles”.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS, HEMEROTECA:

- Llinás, Carlos - Vilaplana, José (1896): “Castellón y su provincia. Noticias históricas, geográficas y estadísticas. Guía oficial y sumario industrial y mercantil. Seguidos de un indicador de legislación”. Tipografía de A. Monreal-Centro Hipotecario, Castellón-Valencia. 244p. ,1896.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

MIGUEL MARCELINO BOIX Y MOLINER (Cuevas de Vinromá, 1633-?, c. 1720.) Médico español. Fue catedrático de cirugía en Alcalá. Escribió las obras Hipócrates defendido (1711), que originó una notable polémica en la medicina española del s. XVII, e Hipócrates aclarado (1716).

FUENTE- Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense.

BIOGRAFIA DE MIGUEL BOIX: Su nombre completo era Miguel Marcelino Boix y Moliner (1636-1722). Médico español nacido en Cuevas de Vinromá (Castellón) en el año 1636 y muerto en 1722. Estudió medicina en la Universidad de Alcalá, y tras obtener el grado de licenciado, se trasladó a Madrid con la finalidad de completar su formación junto a los cirujanos mayores del Hospital General. Recibió muchas críticas en los ambientes profesionales por ejercer tanto la medicina como la cirugía, cuya cátedra de Alcalá obtuvo tras varias oposiciones y recursos legales. El galenismo intransigente que imperaba entonces en dicha Universidad resultó incompatible con sus ideas renovadoras, por lo que en 1693 se trasladó a Vallecas y tres años más tarde a Madrid. Se integró plenamente en los círculos de novatores de la Corte y, a través de éstos, con los de Sevilla, lo que explica que fuera uno de los tres "socios fundadores" no sevillanos de la Regia Sociedad de Medicina, junto a dos figuras de significación tan inequívoca como Juan de Cabriada y Diego Mateo Zapata*. Falleció, a muy avanzada edad, en 1722, al parecer en el mismo Madrid. El primer libro de Boix, “Hipócrates defendido” (1711), es una dura crítica del galenismo desde un hipocratismo renovado. Boix consideraba que la interpretación tradicional de los textos hipocráticos estaba equivocada a causa de la "mala fe" de Galeno, quien en sus comentarios "toma al pobre viejo (Hipócrates) y le arrastra de narices para que diga lo que él quisiere". La postura del médico valenciano consistía básicamente en un empirismo que destacaba la importancia de las observaciones clínicas como fundamento de toda elaboración teórica, con total oposición a cualquier sistema cerrado. Muy revelador de las fuentes en las que apoyaba este planteamiento es que encabezara su libro con citas hipocráticas, de Bacon y de Sydenham. Por otra parte, Boix propugnaba en la práctica el abstencionismo terapéutico, criticando con especial dureza los tratamientos que, en su opinión, suponían "desarmar a la Naturaleza". Dirigió preferentemente sus ataques al abuso de las sangrías y las purgas por parte de los galenistas, pero los extendió también a los remedios medicamentosos, lo que hizo que entre sus numerosos contradictores no solamente figurasen seguidores de la medicina tradicional, sino un novator como Félix Palacios, principal iatroquímico español en el área de la farmacia. En 1716, Boix reiteró sus ideas en un nuevo libro que tituló Hipócrates aclarado y sistema de Galeno impugnado. Al final del mismo incluyó seis cartas con opiniones favorables acerca de su obra anterior redactadas por científicos franceses, uno de los cuales era Fontenelle, el célebre secretario perpetuo de la Academia de Ciencias, de París. Dos de las "censuras" o prólogos fueron también de personalidades muy significativas: Salvador Leonardo de Flores, el más importante de los novatores sevillanos fundadores de la Regia Sociedad, y Martín Martínez. Este último afirmó que "si, por alguna pueril arrogancia, segunda vez se retase sus venerables canas a paraje público, yo, que aún no he perdido de memoria el grito y patadilla de las escuelas... le defenderé en cualquier sitio". La frase no fue un mero desplante retórico, ya que se produjo realmente un relevo generacional. El empirismo neohipocrático de Boix fue el punto de partida de una corriente cuya segunda fase correspondía a la "medicina escéptica" que Martín Martínez defendió en varias de sus obras, especialmente Medicina sceptica (1722-25) y Philosophia sceptica (1730). Esa postura "escéptica" alcanzó más tarde su expresión madura en el "empirismo racional" de Andrés Piquer. Lo que se debatía en realidad era la pervivencia de la tradición escolástica, cuyo baluarte estaba sobre todo en las universidades, que se sentían amenazadas en sus privilegios por las nuevas doctrinas médicas. Boix fue un decidido partidario y difusor de las doctrinas de Miguel Sabuco. Afirmó, como luego repitieron otros muchos autores, que los forjadores de las nuevas doctrinas del fisiologismo nervioso copiaron sin citarlo la teoría del succus nerveus de Sabuco. (Véase Historia de la Medicina.) Autora de la biografía: Rosa Ballester Añón.

BIBLIOGRAFÍA:

BOIX Y MOLINER, Miguel Marcelino. Hipócrates defendido de las imposturas y calumnias que algunos médicos poco cautos le imputan, en particular de la curación de las enfermedades agudas, pues hasta ahora todavía se ignora cómo las curaba. (Madrid, Mateo Blanco, 1711).

BOIX Y MOLINER, Miguel Marcelino. Hipócrates aclarado y sistema de Galeno impugnado, por estar fundado sobre dos aforismos de Hipócrates no entendidos que son el tercero y el veintidós del primer libro. (Madrid, Blas de Villa, 1716).

PRIETO AGUIRRE, José F. La obra de Boix y Moliner. Historia de una polémica, Seminario de Historia de la Medicina Española. (Salamanca, 1960).

HERMOSILLA MOLINA, Antonio. Cien años de medicina sevillana. (Sevilla, CSIC, 1970).

LÓPEZ PIÑERO, José María. La mentalidad antisistemática en la medicina española del siglo XVIII, Cuadernos de Historia de la Medicina Española, 12, pp. 193-212. (1973).

Autor/a de la biografia: Rosa Ballester Añón.

(ENGLISH) MIGUEL MARCELINO BOIX Y MOLINER: Spanish doctor born in Cuevas de Vinroma (Castellón) in 1636 and died in 1722. He studied medicine at the University of Alcalá and, after obtaining the degree of Bachelor, he/she moved to Madrid in order to complete his training along with major General Hospital surgeons. He/She received much criticism in professional environments for exercising both medicine and surgery, whose Chair in Alcala obtained after several oppositions and legal resources. The uncompromising galenism which then prevailed in the University was incompatible with their innovative ideas, in 1693 he/she moved to Vallecas and three years more later to Madrid. Fully integrated into circles novatores of the Court and, through these, with the Seville, which explains that it was one of the three "founding partners" not Seville of the Regia society for medicine, with two figures of significance as unequivocal as Truss Juan and Diego Mateo Zapata *. He/She died, at very advanced age, in 1722, apparently in the same Madrid.

 The first book of Boix, defended Hippocrates (1711), is a harsh critique of the galenism from a renovated clubbing. Boix believed that the traditional interpretation of the clubbing texts was wrong because of "bad faith" of Galen, who reviews "takes the poor old (Hippocrates) and drags him noses so that it says what he/she wishes". The position of the Valencian physician consisted mainly of an empiricism which highlighted the importance of clinical observations as the Foundation of all theoretical elaboration, with total opposition to any closed system. Very revealing sources that supported this approach is that lead his book with quotations hipocraticas, Bacon and Sydenham. On the other hand, Boix advocated in practice the therapeutic abstention, criticizing harshly special treatments that, in his opinion, meant "disarm nature". Preferably directed his attacks on abuse of the bloodletting and purges by the galenistas, but it also extended to the medicated remedies, which made that among his many opponents not only were followers of traditional medicine, but an invest as Félix Palacios, main Spanish iatroquimico in the area of pharmacy.

In 1716, Boix reiterated his ideas in a new book titled enlightened Hippocrates and Galen contested system. At the end of the same included six cards with favorable opinions about his previous work by French scientists, one of whom was Fontenelle, the famous Perpetual Secretary of the Academy of Sciences of Paris. Two of the "censorship" or prologues were also very significant personalities: Salvador Leonardo de Flores, the most important of the founders of the society Regia, and Martín Martínez Seville novatores. Latter said that "If, by some puerile arrogance, second time is rerate your venerable rods to public place, I still not I lost memory the cry and patadilla of schools... will defend you anywhere". The phrase was not a mere rhetorical concrete platform, since there was really a generational. Neohipocratico empiricism of Boix was the starting point of a current whose phase corresponded to the "skeptical medicine" Martín Martínez defended in several of his works, especially medicine sceptica (1722-25) and Philosophia sceptica (1730). This "skeptical" position later reached its "rational empiricism" mature expression of Andrés Piquer. What was discussed in reality was the survival of the scholastic tradition, whose stronghold was above all in the universities, which felt threatened by the new medical doctrines in their privileges. Boix was a strong supporter and the doctrines of Miguel Sabucodiffuser. He/She said, and then repeated many others, that the framers of the new doctrines of the nervous fisiologismo copied without citing it the succus nerveus Sabuco theory. (See history of medicine.)

BIBLIOGRAPHY:

BOIX and MOLINER, Miguel Marcelino. Hippocrates advocated the impostures and slander that some little cautious doctors against him, in particular of the cure of acute illnesses, thus far still ignored how healing them. (Madrid, Matthew White, 1711).BOIX and MOLINER, Miguel Marcelino. Enlightened Hippocrates and system of Galen contested, to be founded on two aphorisms of Hippocrates that are not understood which are the third and the twenty-two of the first book. (Madrid, Blas de Villa, 1716).

STUDIES:

PRIETO AGUIRRE, José F. The work of Boix and Moliner. History of a controversy, the seminar of history of Spanish medicine. (Salamanca, 1960).

MOLINA, Antonio HERMOSILLA. One hundred years of medicine in Seville. (Seville, CSIC, 1970).

LÓPEZ PIÑERO, José María. The antisistematica mentality in Spanish medicine of the 18th century, books of history of medicine Hispaniola, 12, pp. 193-212 (1973).

(Relator Juan E. Prades, 2021).