Translate

domingo, 12 de abril de 2020

EL HUMEDAL DEL PRAT DE CABANES-TORREBLANCA QUE VIÓ ANTONIO JOSEP CAVANILLES EN 1791-1795.


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas):

"EL HUMEDAL DEL "PRAT DE CABANES-TORREBLANCA" QUE VIÓ ANTONIO JOSEP CAVANILLES EN 1791-1795".

ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: El actual humedal del Prat de Cabanes y Torreblanca (Castellón) presenta y es la turbera más extensa de las albuferas y lagunas costeras de la Comunidad Valenciana, a pesar de ser en la actualidad del siglo XXI, una extensión muy reducida con respecto al terreno que ocupaba la primitiva albufera de origen cuaternario. En el siglo XVIII se realizaron las primeras actuaciones antrópicas para dominar las partes más bajas de este paraje pantanoso constituido por antiguas lagunas y marismas en fase de colmatación, dichas actuaciones se basaron en el diseño y la apertura de caminos partiendo del trazado del camino medieval de los atajadores, y las sucesivas excavaciones de acequias de drenaje a su largo, actuaciones que facilitaron la creación de nueva tierra de cultivo y el desarrollo y explotación agrícola de las marjales de Torreblanca y de la Ribera de Cabanes donde llaman respectivamente a estas parcelas “marchals” y “quadróns”, estas construcciones agrarias son unas estrechas parcelas de cultivo con un ancho habitual de unos diez metros, otros oscilan entre los siete y los quince metros, u otros anchos debido a las trasmisiones "herenciales" y compra ventas, a partir de veinte metros de ancho son parcelas de tierras más altas y solían regarse por medio de norias. Esta tipología de parcelas cultivables tienen una planimetría rectangular, y los cuadros de tierra están rodeados por acequias o azarbes que permiten a las aguas correr, de la excavación de las acequias con medios manuales ("palonar a má") de esta tarea de "palonar" con ayuda de una herramienta típica que se llama "paló" o "palot" según medidas, con traza y rapidez se extraían porciones (tacos, blocs o tarrossos) de una amerada tierra nueva "atarrosada", que se depositaba para secarse sobre la superficie de los campos a cultivar, en estar secos se desmenuzaban con la maza, y el resultado servía para engrosar la cubicación de tierra y se podía así con su aportación elevar el terreno a cultivar y desecar la tierra sobre el humedal, para así alejar las raíces y hojas del nivel freático de las aguas nacientes, provenientes de múltiples manantiales que emergen del acuífero subterráneo.

EL PASO DE CAVANILLES POR EL "CAMÍ DE L'ATALL" EN EL PARAJE DEL HUMEDAL DEL "PRAT DE CABANES Y TORREBLANCA": 

- Antonio José Cavanilles nació en Valencia en el año 1.745. En 1.791 recibió el encargo del Rey Carlos IV de estudiar la flora española. Como resultado de sus viajes por el territorio valenciano, publicó el libro "Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia", en que relata su paso por estas tierras del norte valenciano y describe con brillantez su visión y descripción del Prat de Cabanes y Torreblanca, realizada a finales del siglo XVIII, del que transcribo un  fragmento de lo relatado en su libro, y dice así: "...El terreno es sumamente arenisco y en partes inculto, principalmente en las inmediaciones al mar; se ven no obstante hermosos viñedos, cuyos largos sarmientos tapizan el suelo... Continúa el cultivo hasta más allá de Torreblanca, en donde empiezan las marjales; son estos terrenos húmedos y baxos, seguidos de otros hacia poniente, que sucesivamente se levantan hasta formar cerros áridos en las cercanías de la villa...; La tierra más alta, que aquí se llama suertes, se destina como en Pegó a moreras y a trigo; la más baxa, que sin duda estuvo anegada en otros tiempos y lo estaría aún sin la industria de los hombres, se ve cruzada en ángulos rectos por varios azarbes, por donde las aguas corren á otros principales que se dirigen al mar. La tierra que resulta del cieno que produxo la excavación y limpia de azarbes se esparce por los campos, y va engrosando la superficie con repetidos y nuevas mejoras; el color es ceniciento oscuro y casi negro. Los campos más antiguos son aquí los mejores, porque recibieron más abono. Cada día se hacen nuevas conquistas en lo inculto; cada día se multiplican los azarbes, y se aumenta la suma de posesiones útiles. No están aquí desnudas las márgenes de los campos; la vista, el olfato, el gusto experimentan sensaciones deliciosas: Los granados, perales, membrillos y otros árboles sirven de pilares, donde las parras se afianzan para formar murallas de pámpanos y uvas: salen sobre estas los maíces, trigos y hortalizas que multiplican los industriosos colonos. La ninfea, varios potamogetos, el mil en rama de arroyos ó bien miriofilo, el llantén aquático y otras plantas nadan en los azarbes: la hermosa ipoméa asaetada, varias campanillas, gencianas y senecios adornan la parte inculta del ribazo. Parece a la verdad un conjunto de deliciosos jardines; pero deben verse de paso y no escogerse por habitación. Los freqüentes estanques que hay en esta costa hasta Oropesa, principalmente los llamados Boca de Infierno y de Albalat, pueblo destruido del que solamente queda la Iglesia; como también la multitud de aguas, muchas veces sin movimiento, alteran la bondad del ayre, y soplando regularmente del mar se acumula la masa de vapores mefíticos, que producen tercianas y otras enfermedades...Las algarrobas es la principal cosecha, y se regula en 160 arrobas: la del vino es también considerable; pero los marjales son la principal mina de riquezas".  

Textos de Antonio José Cavanilles (1795-1797): Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, Población y Frutos del Reyno de Valencia. Imprenta Real de Madrid, 2º vol. Edición facsímil, Biblioteca Valentina, 1975.
(J.E.P.B.)
ARCHIVO FOTOGRÁFICO: PARAJES DEL HUMEDAL DEL PRAT DE CABANES Y TORREBLANCA.















AGRICULTURA EN LOS HUMEDALES.




BECHÍ EN EL AÑO 1868.

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PUEBLOS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

"EL MUNICIPIO DE BECHÍ EN EL AÑO 1868, DATOS PARA SU HISTORIA"

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: Datos del municipio castellonense de BECHÍ del año 1868, publicados en una obra ilustrada y de texto titulada “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” escrita por Adolfo Miralles de Imperial y colaboradores, la “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” es una separata o apartado que se escribía por provincias, y que forma parte de una extensísima y gran obra hispánica titulada: “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía; su historia natural; su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa; su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”.

La gran “Crónica General de España”, se publicó en Madrid, en el año 1868. La imprenta era la de J. E. Morete, cuyo taller estaba en la calle Beatas, númº.12, de Madrid. La obra “Crónica General de España” es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: Textos referidos a la población de BECHÍ:

Textos: “PARTIDO JUDICIAL DE NULES”: BECHÍ, Reñidos andan los autores acerca del origen de esta villa. Cortés cree que su nombre sea derivado de la raíz hebrea Cechá (llanto) suponiendo que allí se hicieran las honras fúnebres á Viriato; opinan otros que Bechí responde á la antigua Etovisa, aunque parece que no van muy acertados; lo más probable es que se deba á los árabes la fundación de esta villa. Tiene 1.818 habitantes”.

ADDENDA: Adiciones, leyendas y complementos sobre la temática y motivos expuestos en el artículo (Por Juan E. Prades):

BECHÍ: Bechí (en valenciano y oficialmente, Betxí) es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la comarca de la Plana Baja.

ETOVISA: 

VIRIATO: Viriato —o Viriathus en latín, tal como fue recogido en las fuentes romanas— (muerto en el año 139 a. C.) fue un líder lusitano por sus éxitos militares, hizo frente a la expansión de Roma en Hispania a mediados del siglo II a. C. en el territorio suroccidental de la península ibérica, dentro de las llamadas guerras lusitanas.

ADOLFO MIRALLES DE IMPERIAL, fue un escritor y periodista español del siglo XIX. Habría nacido en la localidad alicantina de Elche en 1845. Fue director en Madrid del Semanario Popular. En 1868 publicó la Crónica de la provincia de Castellón, uno de los tomos de la Crónica general de España dirigida por Cayetano Rosell. Falleció prematuramente en 1870 en Alicante.

BIBLIOGRAFIA: “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana”. Autor textos: Adolfo Miralles de Imperial. Año de publicación 1868. Madrid. Editores: Rubio, Grilo y Vitturi. Año 1868.  “Crónica de la provincia de Castellón de la Plana” pertenece a la gran obra “Crónica General de España o sea historia ilustrada y descriptiva de sus provincias, sus poblaciones más importantes de la península y de ultramar. Su geografía y topografía. su historia natural. -su agricultura, comercio, industria, artes y manufacturas; su historia antigua y moderna, civil, militar y religiosa. -su legislación, lengua, literatura y bellas artes; su estadística general; sus hombres célebres y genealogía de las familias más notables; su estado actual, edificios, oficinas, establecimientos y comercios públicos; vistas de sus monumentos, cartas de sus territorios, y retratos de los personajes que han ilustrado su memoria. Obra redactada por conocidos escritores de Madrid, de provincias y de América”. La Obra gran “Crónica General de España”, es propiedad de los editores Rubio, Grilo y Vitturi. Publicada en Madrid, en 1868. Imprenta á cargo de J. E. Morete, calle Beatas, númº.12.

Prades Bel, Juan E.: “Cabanes en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019
Prades Bel, Juan E.: “Alcalá de Xivert en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.
Prades Bel, Juan E.: “Villafamés en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019
Prades Bel, Juan E.: “Benicassim en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.
Prades Bel, Juan E.: “Castellón de la Plana en el año 1868, (datos para su historia)”. 2019.
Wikipedia.
Miguel Cortés y López (1835-1836): “Diccionario geográfico-histórico de la España antigua, Tarraconense, Bética y Lusitana, con la correspondencia de sus regiones, ciudades, montes, ríos, caminos, puertos e islas a las conocidas en nuestros días”. Imprenta Real, Madrid, 1835-1836.

domingo, 5 de abril de 2020

GASTRONOMIA TRADICIONAL VALENCIANA.

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

GASTRONOMIA VALENCIANA.















CATÍ.

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…


ARCHIVO: CATÍ (CASTELLÓN).