Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Capicorb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capicorb. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2019

CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE CASETAS AL SERVICIO DE LA COMANDANCIA DE CARABINEROS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓNAÑO 1854




GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR, POR JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios). 

DOCUMENTO DEL AÑO 1854, PARA LA CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE CASETAS AL SERVICIO DE LA COMANDANCIA DE CARABINEROS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN.

Escribe: Juan Emilio Prades Bel.

Torrelasal
INTRODUCCIÓN: Expediente oficial del año 1854 para la pública subasta la construcción de ocho casetas o cuarteles de carabineros y la reparación de siete más, destinadas al servicio de la comandancia de carabineros de la provincia de Castellón.
EXPOSICIÓN:
ADMINISTRACION PRINCIPAL DE HACIENDA PUBLICA DE CASTELLON. Para el día 23 de este mes se saca á pública subasta la construcción de ocho casetas y reparación de siete, destinadas al servicio de la comandancia de carabineros de esta provincia, con arreglo al pliego de condiciones que á continuación se inserta y á los planos que estarán de manifiesto en esta Administración. Castellón 1°. de Junio de 1854. Manuel María Arredondo: Pliego de condiciones bajo las cuales se ha de verificar la subasta y remate de las obras necesarias para la construcción de ocho casetas y reparos de siete, destinadas al servicio de la comandancia de carabineros de esta provincia.
1ª. La subasta tendrá lugar en el Gobierno de esta provincia el día 23 de este mes desde las doce de la mañana á la una de la tarde, ante los Sres. Gobernador, Administrador principal de Hacienda pública, Jefe de carabineros y escribano de Rentas bajo los tipos siguientes:
CASETAS DE CONSTRUCCIÓN. MONEDA: REALES DE VELLÓN.
Grao de Moncófar...................... 7800
Benicasin....................................7500
Capicorp.....................................8000
Benicarló....................................7900
Vinaroz…………………………   7900
Alcosebre..................................7450
Grao de Buriana........................8000
Sol de Rius .............................. 7800
CASETAS DE REPARACIÓN. REALES DE VELLÓN.
Torre de Almazora..................   2900
Grao de Castellón..................... 1960
Torre del Rey, en Oropesa....... 5300
Casa de los Guardas................ 1300
Torre Nostra............................. 1800
Torre Nova .............................. 2400
El Pebret.................................. 1800
2ª. Las casetas de nueva edificación se subastan individualmente por sus respectivos tipos, de forma que las proposiciones se han de hacer en pliegos separados; las obras de reparación se subastan también separadas bajo las cantidades señaladas á cada una, y por consiguiente las proposiciones se harán en este caso con la subdivisión expresada; pero también se admitirán proposiciones por todas ellas reunidas, con clasificación de cada una de por sí y arreglándose á las cantidades presupuestadas.
El Pebret
3ª. Las proporciones se dirigirán al Sr. Gobernador de la provincia en pliegos cerrados, con arreglo al modelo que se inserta á continuación, y serán admitidas hasta dos horas antes del remate. Los licitadores acompañarán á sus respectivos pliegos, y sin cuyo requisito no serán admitidos, carta de pago que acredite haber entregado en Tesorería el 5 por 100 del importe de los tipos en metálico, á calidad de depósito, para responder á la seguridad del remate. Terminado este se devolverá aquella suma inmediatamente á los interesados cuyos pliegos fueren desechados.
4ª. Una vez entregados los pliegos ó proposiciones, no podrán retirarse por ningún pretesto.
5ª. Si resultaren proposiciones iguales se abrirá una licitación de un cuarto de hora entre los proponentes, adjudicándose aquel remate al mejor postor.
6ª. El rematante se ha de obligar á cumplir todas las condiciones facultativas que aparecen en el pliego unido á los presupuestos, memorias y planos respectivos que se manifestarán en la Administración principal de Hacienda pública de esta provincia, como también á las prescripciones del Real decreto de 27 de Febrero de 1852, y la Real instrucción de 13 de Setiembre del mismo año.
7ª. Serán de cuenta del rematante todos los gastos que ocasione la subasta. 8ª. Concluidas las obras, visadas y aprobadas por quien corresponda, y consignado su pago por el Tesorero, recibirá el contratista de la Tesorería de esta provincia el importe de la subasta. Modelo de proposición. Hago postura al remate de la construcción ó reparación de las obras que se subastan por la Administración principal de Hacienda pública de la provincia de Castellón para las casetas de carabineros, situadas en el punto (se expresará aquí) bajo el tipo de …….rs. vn., y con sujeción al pliego de condiciones anunciado al efecto en la Gaceta de Madrid y en el Boletín oficial de la provincia de Castellón.
Administración principal de Hacienda Pública de Castellón
Gaceta de Madrid: núm. 527, de 11/06/1854, página 3.

domingo, 22 de julio de 2012

CAPICORB, UN LUGAR DE INTERÉS PARA VISITAR


CAPICORB, UN LUGAR DE INTERÉS PARA VISITAR
http://juanemilioprades.blogspot.com/2012/07/el-poblado-de-capicorp.html
EL POBLADO COSTERO DE CAPICORB (ALCALÀ DE XIVERT, COMARCA BAJO MAESTRAZGO, CASTELLÓN) 
ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL
   El "Reng de Capicorb" es un caserío que se encuentra dentro del término municipal de Alcalà de Xivert en la comarca del Bajo Maestrazgo(Castellón), se trata de un antiguo poblado o asentamiento costero ubicado al margen derecho del río Cuevas-San Miguel sito junto al litoral frente al mar, y limítrofe a lo que fue la zona de influencia deltaica de la desembocadura del río en otros tiempos llamado Segarra .
   Este asentamiento costero de Capicorp esta conformado por una única alineación de casas adosadas que conforman una única calle, es conocido el lugar con el nombre de "el Reng o Renguet de Capicorb" que deriva este nombre de la palabra local "reng o renc" (alineación recta), "renglera, renguet y renquera de cases" (en valenciano quiere decir una alineación en este caso de casas), estas casas adosadas de Capicorp son correlativas, alineándose a escuadra con la larga pared con contrafuertes laterales orientada a levante, y perteneciente a la construcción más emblemática y el origen fundacional de este caserío en este lugar junto al litoral, el motivo fueron la construcción de los grandes almacenes postmedievales construidos al siglo XVIII, por Don Senen Villanova Mañes al año 1724, probablemente fuese un importante y rico comerciante exportador, el edificio son dos graneros adosados construidos en bóveda, que sirvieron en su origen fundacional para almacenar los géneros agrarios mayormente algarrobas, destinados para su embarque en este puerto de cabotaje.
   El nombre del poblado es un nombre que tiene en su origen aspectos sacados muy probablemente de la topografia ("Cap" = cabo) y de la actividad antrópica (Port = puerto) derivando por defecto a Capicorp o Capicorb que da este su nombre topónimo a toda la partida rural, conformando entre los habitantes de este territorio una auténtica y acervante identidad cultural y antrópica con todo lo referente a su partida rural de Capicorp, con su territorio, con sus gentes, con sus orígenes y con su historia que todavía se escribe.
   El asentamiento en este lugar de Capicorb es muy longevo en el tiempo, como lo demuestran todos los monumentos y elementos antrópicos y naturales de interés que puede apreciar el visitante:
- Vistas del mar Mediterráneo
- El cauce del río San Miguel.
- El Delta en la desembocadura del río Cuevas-San Miguel, un delta semisumergido, y zona de humedal protegido para preservación de la naturaleza.(vegetación y fauna marítimo-terrestre). Es un lugar de ambientes fluviales y litorales asociados, este delta figura en la lista de las zonas húmedas del País Valenciano, incluidas estas en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana (CZHCV).
- "Els corps marins", y otras aves pescadoras marinas.
- El "cudolar"  o  Serradal, de piedras rodantes.
- La torre vigía de costas del siglo XV.
- Los almacenes post medievales año 1724.
- El caserío de pescadores, el Reng de Capicorp.
- La cañada de la Marina.
- El Tunel Club, Disco, bar y la terraza Mediterráneo.
- Dos norai donde amarraban las maromas para la estiba de buques en los siglos XVIII-XIX.
- La ermita de San Antonio, del año 1773, romería, misa, mercado local, fiestas patronales de Capicorb .
- La huerta y los productos agrícolas de la partida rural de Capicorb, miel, naranjas, tomates de colgar, cucurbitaceas, conservas, almendras, judias,....
- Las playas, topónimos y denominaciones, los nombres locales: "Serradal", "Mañes", "Mañetes", "Pilotes", "Túnel", "Tropicana", "Campament", "Tres Platjes", "playa del Moro", "Ralla", "Campás"...
- Existieron en el lugar de Capicorb, dos edificios oficiales de interés que fueron engullidos por el mar, eran la aduana y "fielatto" que estaba a la entrada del "Renc", donde se pesaban las mercancías para pagar los impuestos de aduana al estado, este fielatto era un edificio de planta cuadrada, construido con piedra de mampostería que estaba más adelantado situado enfrente de las casas, este edificio sufrió desperfectos al impactar un avión correo en su techumbre (a la teulá), al caer por una avería en vuelo, cayendo seguidamente al mar, derribó la parte superior del edificio y severos daños en la esquina del angulo sur de la aduana, posteriormente este edificio lo atrapo el mar en parte por recesión de la línea de costa, al final fue derruido todo el edificio para ampliar el ancho de la calle y pudiendo mejorar así el acceso a las viviendas del "Reng", el otro edificio desaparecido era el cuartel de carabineros de planta rectangular que estaba al otro extremo del poblado al sureste pasados los almacenes postmedievales.(JEPB, 2012)

(POEMA)
¡Capicorp es una partida i un indret,
el Renc, quatre cases, la ermita, masos i gent
Capicorp clama a Sant Antoni
que tot siga com un vergel,
Sant Antoni els dona i es sentiment!
(Fragmento del poemario Capicorp, JEPB, 2009)