Translate

Mostrando entradas con la etiqueta minerologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minerologia. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de mayo de 2021

MINAS EN EXPLOTACIÓN EN EL AÑO 1959 (II).

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DE LA MINERIA, VESTIGIOS MINERALES Y APROVECHAMIENTOS MINEROS EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

"DATOS PARA LA HISTORIA DE LA MINERIA, VESTIGIOS MINERALES Y APROVECHAMIENTOS MINEROS EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: MINAS EN EXPLOTACIÓN EN EL AÑO 1959 (II)".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

INTRODUCCIÓN: Este artículo, añade datos al inventario de aprovechamientos históricos de actividades mineras e industriales de la provincia de Castellón, se trata de la recopilación de textos correspondientes a expedientes oficiales relacionados con cuatro minas de las varias en explotación de la provincia de Castellón en el año 1959, el documento contiene una relación de los permisos de investigación otorgados por la Dirección General de Minas durante el mes de octubre del año 1959, á continuación los textos:.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: (Documento del año 1959). Boletín Oficial del Estado: núm. 243, de 10/10/1959, páginas 13101 a 13110.

DISTRITOS MINEROS:

Por los Ingenieros Jefes de los Distritos Mineros que se indican han sido otorgados los siguientes permisos de investigación, expresándose el número, nombre, mineral, hectáreas y término municipal correspondientes:

PROVINCIA DE CASTELLÓN:

N.º 1.962. «Amp. a Flor de Lis»; mineral Cinabrio; de 32 ha.; Artana.

N.º 1.969. «Diana»; mineral Hierro; de 100 ha., Lucena del Cid.

N.º 1970. «Domínguez»; mineral Lignito; de 112 ha.; Cortes  de Arenoso.

N.º 1.983. «Coto de Santa Bárbara»; mineral Plomo; de 14.727 Ha.; Cabanes y otros términos (Cabanes, Oropesa, Benicasim, Castellón de la Plana, Puebla de Tornesa, Borriol y Villafamés).

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

(CONTINUARA)







miércoles, 2 de abril de 2014

miércoles, 6 de febrero de 2013

VISTABELLA DEL MAESTRAT, CASTELLÓ

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
JUAN E. PRADES BEL
CULTURA Y PATRIMONIOS DE VISTABELLA DEL MAESTRAT-TINENÇA DE CULLA, CASTELLÓN
EL CASTILLO DEL BOY , CASTRUM ET LOCUM
JUAN EMILIO PRADES BEL
(1)- El castillo del Boi /Boy , fué donado por rey Pedro II (Rex:1196-1213)el Catòlico a Arnau Palatzí, en carta puebla del1 d’octubre de 1203 para edificarlo i poblarlo, con la obligación de hacer hueste y cabalgada (host i cavalcada- paz y guerra) en un amplio territorio que comprendía los actuales términos municipales de Vistabella, Atzeneta i Benafigos :(... assigno autem / et dono terminos huic castello de penna Golosa usque ad collatum de Forcatis et ex alia de Penna Golosa usque / ad fossas de Meo Cide de Fossas de Meo Cide usque ad rigum Sicum de illa Moscarola et sicut tenet rigus Sicus usque ad / focem de Campo de Açeneta, et de Osea inctus...).
(2) -Fragmento del texto de la carta puebla del castillo del Boy, 1 d’octubre de 1203 : (...Petrus, Dei gratia rex Aragonum et comes Barchinone, per me et per omnes successores meos, concedo, laudo, dono, et per presentem scripturam confirmo tibi Arnaldo Palacini et tuis omnibus successoribus, castrum et locum qui vocatur secundum christianos Bos, et secundum sarracenos Vallis Ursera, hoc modo videlicet...)
(3)- Constança d’Alagó el 1263 lliura al seu fill Guillem d’Anglesola dona els lllocs de Culla, Vistabella, Villafranca, Benassal i Atzeneta: (... totum castrum nostrum de Culler cum omnibus aliis castris et fortitudinibus ac locis que sunt sita et posita infra terminus dicti castri de Culler, videlicet, castrum de Corbó, et de Boy et de Vistabella, et de Benafigos de Atzaneta et de Molinello, et de Turrem de Vinarabino, et de Benaçale,...)
Las ruinas del Castillo del Boy, se encuentran ubicados en la comarca de L’Alcalatén en el término municipal de Vistabella del Maestrazgo a una distancia de unos ocho kilómetros del núcleo urbano de Vistabella que fue castillo Castell de Vistabella . El castillo del Boy se emplazó a unos 1200 metres de altura en las montañas que rodean el río Montlleó, el castillo ocupava una posición estratégica cerca de los límites territoriales con el término de Culla población con quien Vistabella y el Boy mantienen vinculos históricos por haber pertenecido ambós a los territorios de la Setena de Culla.
El castillo del Boi/Bos es un castillo del tipo roquero, es de fundación cristiana para hueste y cabalgada (1), se alza sobre un pequeño cerro que se aprovechó para levantar el recinto fortificado en la parte superior, hoy día tan solo quedan se conservan algunos paños de muralla y torres . A los pies de la muela se encuentra la Ermita de Sant Bartolomé y el camino antiguo. Esta fortificación mantenía comunicación visual con el castillo de Culla .
Las referencias documentales del Castillo del Boy o de la sierra de San Bartolomé, se remontan al siglo XIII y nos dan diferentes nombres o topónimos históricos de referidos para este castrum et locum, en el texto de su carta pòbla se cita Bos para los cristianos i Vallis Ursera para los sarracenos, que por derivaciónes adquiere los topónimos de Boi/Boy/Bou o Vall d’Ossera.
Protección jurídica del monumento: El Castillo de Boy/castell de Boi es un monumento que se encuentra bajo la protección del Patrimonio Histórico Español, de la Generalitat Valenciana y del Patrimonio Cultural Valenciano.Fue Declarado Bien de Interés Cultural BIC bajo la protección genérica según la Ley 16/1985 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español, Anotación Ministerio R-I-51-0012147. Fue Declarado Bien de Interés Cultural BIC , bajo la protección genérica según la Ley 4/1998 de 11 de junio del Patrimonio Cultural Valenciano. Este castillo se encuentra bajo la protección genérica de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat Valenciana y del Patrimonio Cultural Valenciano como Bien de Interés Cultural.  
BIBLIOGRAFIA:
- BARREDA EDO, Pere-Enric (1989): La carta de població de Benassal (1239) . Editorial Ayuntamiento de Benasal. ISBN 978-84-505-8242-0 / Edición N° páginas 100 pp. / año 1989.
- BARREDA EDO, Pere-Enric(2010): Les cartes de població del Maestrat- Cartas de población del Maestrazgo. Editorial Centro de Estudios del Maestrazgo = Centre d'Estudis del Maestrat / ISBN 978-84-937722-0-8 / Edición N° páginas 140 pp. / año 2010.
- BARREDA EDO, Pere-Enric (2012): Nacimiento de nuestros pueblos. Editorial Centro de Estudios de La Iglesuela del Cid / ISBN 978-84-615-8148-1 / Edición N° páginas 72 pp./ año 2012.
- BARREDA EDO, Pere Enric(1986): Llibre dels capitols d'Herbatges de la Tinença de Culla (1345-1805): Introducció, notes, text i índex. Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, Castelló de la Plana 1986, nº 62, p. 447-562.
- BARREDA EDO, Pere Enric (1989): Un inventari dels documents de la Tinença de Culla a l'arxiu de l'Orde de Montesa en el segle XV. Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, Benicarló 1989, nº 27, p. 85-96. 
-RABASSA VAQUER, Carles A.; BARRERA AYMERICH, Modest; PÉREZ LOBO, Luis Miguel (1990): Catàleg de l'Arxiu Municipal de Culla. Valencia. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, 1990. (Arxius valencians; 10). 84-7890-088-8.

lunes, 15 de octubre de 2012

GEOLOGIA

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
JUAN E. PRADES BEL
GEOLOGIA
SARRATELLA