Translate

Mostrando entradas con la etiqueta molino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta molino. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de marzo de 2015

MONTÁN

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
JUAN E. PRADES BEL
EL MUNICIPIO DE MONTÁN (CASTELLÓN, ALTO MIJARES, COMUNIDAD VALENCIANA, ESPAÑA)
El pueblo de Montán se encuentra situado a 70 km. de la capital de la provincia de Castellón, a una altitud de unos 600 metros sobre el nivel del mar, pertenece a la comarca castellonense del Alto Mijares (Comunidad Valenciana, España). Tiene su término municipal una superficie de 3.424 hectáreas y presenta una orografía muy accidentada. El núcleo urbano ocupa la falda de una montaña (“carasol”) presentando la vista del mismo una visión ramificada en calles serpenteantes y casas adaptándose a la orografía accidentada propia del lugar, el pueblo y antes castillo se creó a partir y con motivo de la ubicación en el lugar de una intersección de aguas, donde se encuentran las aguas del barranco del Pino y de Las Fuentes con las del río Montan. Desde el casco urbano se domina el valle y el curso del río Montan (afluente del río Mijares). Montán limita con los municipios de Fuente La Reina, Montanejos, Cirat y Torralba del Pinar, pertenecientes a la comarca del Alto Mijares y Caudiel e Higueras que son de la comarca del Alto Palancia. Población: 403 habitantes en el censo de 2014, densidad 11,82 hab./km².
TEXTE EN VALENCIÀ:
GENTS, COSTUMS, TRADICIONS, HISTÒRIES, PATRIMONIS I PAISATGES DE TERRES CASTELLONENQUES:
MONTÁN (CASTELLÓ, ALT MILLARS, COMUNITAT VALENCIANA, ESPANYA)
Per JUAN E. PRADES BEL
El poble de Montant es troba situat a 70 km. de la capital de la província de Castelló, a una altitud d'uns 600 metres sobre el nivell del mar, pertany a la comarca castellonenca de l'Alt Millars (Comunitat Valenciana, Espanya). Té el seu terme municipal una superfície de 3.424 hectàrees i presenta una orografia molt accidentada. El nucli urbà ocupa la falda d'una muntanya al "carasol", presentant la vista del mateix una visió ramificada en carrers estrets i cases adaptant-se a l'orografia accidentada pròpia del lloc, el poble i abans castell es va crear a partir i amb motiu de la ubicació en el lloc d'una intersecció d'aigües, on es troben les aigües del barranc del Pi i de les Fonts amb les del riu Montán. Des del nucli urbà es domina la vall i el curs del riu Montán (afluent del riu Millars). Montant limita amb els municipis de Font La Reina, Montanejos, Cirat i Torralba del Pinar, pertanyents a la comarca de l'Alt Millars i Caudiel i Figueres que són de la comarca de l'Alt Palància. Població: 403 habitants en el cens de 2014, densitat de població11,82 hab. / Km².

BIBLIOGRAFIA:
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Matet, Castellón. Proyecto "Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Torás, Castellón. Proyecto "Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Pina de Montalgrao, Castellón. Proyecto  "Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Barracas, Castellón. Proyecto " Pueblos" para la valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Bejís, Castellón. Proyecto " Pueblos" para la valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Altura, Castellón. Proyecto  "Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Almedíjar, Castellón. Proyecto " Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

MOLÍ DE VENT SIGLO XVIII, TORREBLANCA

MOLINO DE VIENTO DEL SIGLO XVIII, TORREBLANCA,  COMARCA DE LA PLANA ALTA, CASTELLÓN
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
Las paredes y el interior de este molino sin uso, fue reaprovechado a lo largo del siglo XX como horno de cocer piedra para fabricar cal, para este uso fue derribado parte del paramento para poder hacer la carga de piedra caliza al improvisado horno de cal.


BIBLIOGRAFÍA:
- JUAN FRANCISCO OJEDA RIVERA (2004): “El paisaje –como patrimonio– factor de desarrollo de las áreas de montaña”, en Boletín Asociación de Geógrafos Españoles, 38, pp. 273-278.
- JOAN FELIU FRANCH (2002): "Conservar el devenir: en torno al patrimonio cultural
valenciano·. Publicaciones de la Universitat Jaime I, Castellón. 152 pp.
- BOLUFER I MARQUÉS, Joaquim (2003): "Els molins de vent fariners de les terres del Maestrat ". Joaquim Bolufer Marqués, Agustí Ribera Gomes. Centro de Estudios del Maestrazgo. Nº. 69 (2003), p. 57-69.
- BARREDA TRAVER, Joaquim (2004): "Molins fariners hidràulics a Vilanova d'Alcolea: història, indústria i tecnologia" . Joaquim Barreda Traver, Magí Espinach i Briansó. -- Castelló: Diputació, Servei de Publicacions, 2004. 191 p.: il. ; (Universitària. Geografia i història) ISBN 84-96372-05-7
- BARBERÀ MIRALLES, Benjamí (1999): "Los molinos harineros hidráulicos en la cuenca del "Riu de les Coves" (Castellón)". Benjamí Barberà i Miralles. Molinum: Boletín de la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (A.C.E.M.). Año 2, nº. 5 (1999); p. 8-11.
-- ARAZO, Maria Angeles (1995) : "Arquitectura popular valenciana". Texto de Mª Angeles Arazo; fotos de Francesc Jarque. Valencia: Diputación Provincial, 1995 ISBN 84-7795-979-X
- SIMÓ CASTILLO, Juan B. (2000): "Congreso internacional de la piedra en seco. Peñíscola, 2000 ". Juan B. Simó Castillo. Centro de Estudios del Maestrazgo. Nº. 64 (2000); p. 51-54.
- MESEGUER, V.(2004): "Oliveres, molins i oli de Canet". Centre d’Estudis del Maestrat, Benicarló, 2004.

lunes, 16 de julio de 2012

SONEJA PUENTE ROMANO

SONEJA
JUAN EMILIOPRADES BEL


PUENTE-ACUEDUCTO DE MONTANEJOS

JUAN E. PRADES BEL





FUENTES DE MONTÁN









MOLINO ZARZOSO ARAÑUEL, CASTELLÓN

MOLINO ZARZOSO





IMÁGENES JUAN EMILIO PRADES BEL

GÁTOVA

GÁTOVA









IMÁGENES: JUAN EMILIO PRADES BEL