Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Matet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matet. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2019

MATET.


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
Por: JUAN EMILIO PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).
LA POBLACIÓN DE MATET EN 1.845-1850 (DATOS PARA SU HISTORIA).

Escribe: Juan E, Prades Bel.
Datos del municipio castellonense de Matet en la comarca del Alto Palancia de la provincia de Castellón, publicados en una guía provincial de información general bajo el título “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España años 1845-1850”. La excelencia y mérito de este anuario es de su autor el ilustre Pascual Madoz, que transfiere datos referidos al municipio castellonense de Matet, que expone en los siguientes términos:
MATET EN EL DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO-HISTÓRICO DE ESPAÑA. Escrito por Pascual Madoz (1.845-1850).

Datos de la localidad de MATET, tomo XI, página 310:
Texto: “MATET: Lugar con ayuntamiento de la provincia de Castellón de la Plana (8 leguas), partido Judicial y diócesis de Segorbe (2 leguas), audiencia territorial y c. g. de Valencia (10). Situación y clima; En las raíces occidentales del pico Espadán y faldas meridionales del monte llamado la Torre; reinan todos los vientos; su CLIMA es templado y saludable. Tiene 194 CASAS inclusa la del ayuntamiento y cárcel arruinada; escuela de niños á la que concurren 35, dotada con 1,500 reales., otra de niñas con 24 de asistencia y 300 reales. De dotación; iglesia parroquial (San Juan Bautista), aneja de la de Gaybiel; una ermita inmediata al pueblo, bajo la advocación de Sta. Bárbara, y una fuente de buenas aguas de que se surten la vecindad. Confina el TÉRMINO por N. con los de Pavías y Villamalur (partido judicial de Vível); E. Jinquer (del de Lucena) y Alcudia de Veo; S. Vall de Almonacid, y O. Gaybiel (de Vível). El TERRENO: es montuoso y de regular calidad. Los CAMINOS de herradura y escabrosos. El CORREO: se recibe de Segorbe por balijero indeterminadamente, PRODUCCIONES: trigo, maíz, vino, aceite, patatas, higos, pasa y legumbres: mantiene ganado lanar, y hay caza de perdices, liebres y conejos, INDUSTRIA la agrícola, 5 fábricas de aguardiente paralizadas, un molino harinero, 2 de aceite y 2 hornos de pan cocer, POBLACIÓN 176 vecinos, 596 almas. CAPITAL PRODUCTIVO 487,866: IMP. 32,797. CONTB. el 22 por 100 de esta riqueza: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 4,719 reales, que se cubre con el producto de propios y arbitrios”.
ADDENDA:
ESTRUCTURA Y SECCIONES DE LA OBRA: Pascual Madoz estructura su obra, para los pueblos de alguna importancia, en doce apartados:  1. Nombre del pueblo, sus dependencias y distancias. 2. Situación y clima. 3. Interior de la población y sus afueras. 4. Término. 5. Calidad del terreno. 6. Caminos. 7. Correos y diligencias. 8. Como dato estadístico, producciones. 9. Como dato estadístico, industria. 10. Como dato estadístico, comercio. 11. Como dato estadístico, población, riqueza y contribuciones. 12. Historia.  
PASCUAL MADOZ IBÁÑEZ: (Pamplona, 17 de mayo de 1806 – Génova, 13 de diciembre de 1870) concibe su obra cuando está colaborando en la redacción del Diccionario Geográfico Universal entre 1833 y 1834. Su objetivo fue el de mejorar el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano concluido en 1829. La publicación del Madoz, como se conoce coloquialmente, se realizó en dieciséis tomos entre el 27 de mayo de 1845 y el 11 de mayo de 1850.


viernes, 26 de diciembre de 2014

AZUÉBAR

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
JUAN EMILIO PRADES BEL
LA IGLESIA PARROQUIAL SAN MATEO APÓSTOL DE AZUÉBAR, ALTO PALANCIA
-La Iglesia parroquial de Azuébar está bajo la advocación de San Mateo Apóstol, el templo se construyó entre los años 1669 y 1673, siendo ampliado el espacio en 1772. Se trata de un Templo de una nave con capillas laterales entre contrafuertes, con pilares de capitel compuesto, bóvedas de arista con lunetos en nave y cúpula. Posee capilla de Comunión. Cuenta en interior con decoración en estuco y pinturas murales de calidad irregular. En el muro exterior conserva una lápida romana con inscripción incompleta. Conserva archivo parroquial desde 1663 y un inventario de bienes muebles y archivo fotográfico actualizado. La Parroquia de Azuébar pertenece a la Vicaría Episcopal 1ª “Nuestra Señora de la Cueva Santa” de la Diócesis Segorbe-Castellón (comarcas Palancia-Alto Mijares)
BIBLIOGRAFIA:
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Matet, Castellón. Proyecto "Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Torás, Castellón. Proyecto " Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Pina de Montalgrao, Castellón. Proyecto "Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Barracas, Castellón. Proyecto "Pueblos" para valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Bejís, Castellón. Proyecto "Pueblos" para valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Altura, Castellón. Proyecto "Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Almedíjar, Castellón. Proyecto "Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Azuébar, Castellón. Proyecto "Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.