Translate

sábado, 13 de diciembre de 2014

ALGIMIA DE ALMONACID

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
JUAN EMILIO PRADES BEL
LA IGLESIA PARROQUIAL DE ALGIMIA DE ALMONACID (CASTELLÓN)
La Parroquia de Algimia de Almonacid pertenece a la Vicaría Episcopal1ª, Nuestra Señora de la Cueva Santa de la Diócesis Segorbe-Castellón (comarcas Palancia-Alto Mijares). La Iglesia parroquial de Algimia de Almonacid está dedicada a San Juan Bautista, fue erigida entre los años 1691 y 1720, siendo reformada en el siglo XIX. Es de una sola nave, con capillas laterales y pilastras de capitel compuesto, con adornos de talla y algunas pinturas murales en la capilla de los Dolores y en la del Sagrado Corazón. (JEPB) 
 
BIBLIOGRAFIA:

  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Matet, Castellón. Proyecto "Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Torás, Castellón. Proyecto " Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Pina de Montalgrao, Castellón. Proyecto " Pueblos" para valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Barracas, Castellón. Proyecto  "Pueblos" para valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Bejís, Castellón. Proyecto "Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Altura, Castellón." Proyecto Pueblos" de valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Almedíjar, Castellón. Proyecto "Pueblos" para valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.
  • PRADES BEL, J.E.(2013): Lugares de interés de Azuébar, Castellón. Proyecto "Pueblos"  para valoración y divulgación de recursos, cultura, historia y patrimonios de la comarca del Alto Palancia (Castellón, Comunidad Valenciana, España). Valuation and outreach project resource: culture, history and heritage.

lunes, 8 de diciembre de 2014

LA PARROQUIA DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA DE BENICASIM-BENICÀSSIM

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
JUAN EMILIO PRADES BEL
LA PARROQUIA DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA DE BENICASIM-BENICÀSSIM
La parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Benicasim-Benicàssim pertenece al Arciprestazgo de la Costa de la Diócesis Segorbe-Castellón, esta parroquia atiende a los 18.989 habitantes (según censo INE año 2013) del municipio castellonense de Benicasim o Benicàssim. Además del templo principal Benicasim cuenta dentro del casco urbano con el culto en cinco capillas más, especialmente para el servicio de culto en verano y para dar servicio litúrgico a las comunidades periféricas, estás capillas son El Salvador, San Jaime Apóstol, Nuestra Señora. del Carmen, Nuestra Señora del Pilar y Santa Rosa. Para esta labor la parroquia cuenta con párroco, vicario y un sacerdote o dos de adscritos. Benicasim cuenta con un rico patrimonio de vida religiosa, al que se le añaden las tres comunidades religiosas del Desierto de las Palmas, las Agustinas y Padres Blancos en Montornés, las Oblatas…

jueves, 16 de octubre de 2014

L'HOSTALOT, VILANOVA D'ALCOLEA

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
JUAN E. PRADES BEL
LAS MANSIÓ ROMANAS DE LA VÍA AUGUSTA
En el antiguo imperio romano, una mansio era un lugar de descanso donde pasar la noche durante un viaje, las mansio era un tipo de hosteria ubicadas junto al paso de una calzada romana, eran una estación de descanso con parada oficial, con la función de dar sevicio de posta y hospedaje. Las mansions eran mantenidas por el gobierno central para el uso de oficiales y hombres de negocios a lo largo de sus viajes por el imperio. A lo largo del tiempo fueron adaptadas para acomodar a viajeros de toda condición social y económica. Las mansiones coexistian coetáneamente a lo largo de las calzadas romanas con otros tipos de estaciones o posadas de hospedaje, estos tipos de establecimientos tenian nombres como mansió, cauponae, tabernae, mutatio,... En los primeros tiempos de las calzadas romanas, las casas situadas cerca de alguna calzada o camino romano eran obligadas por ley a ofrecer hospitalidad al que lo requiriera.

sábado, 11 de octubre de 2014

ELS POBLES DE LA PLANA DE L'ARC

GENT, COSTUMS, TRADICIONS, HISTORIES, PATRIMONIS I PAISATJES DE TERRES CASTELLONENQUES:
JUAN E. PRADES BEL
ELS POBLES DE LA PLANA DE L'ARC, RUTES

Pobles i localitats de la comarca geográfica de la Plana Alta en la província de Castelló que composen la comarqueta etnocultural anomenada “la Plana de l’Arc”, estos pobles son: Vilanova d’Alcolea, Benlloch, la Serra d'en Garcerán, los Rosildos, els Ibarsos, Cabanes, Vall d’Alba, Borriol, les Coves de Vinromá, Vilafamés, la Pobla Tornesa, la Torre d'en Domenech i la Sarratella.
"Están vostés invitats".
 

martes, 7 de octubre de 2014

TÍRIG

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
JUAN E. PRADES BEL
 Imágenes: ©juanemiliopradesbel

LOS MUSEOS DE TÍRIG

DE ARTE RUPESTRE Y PINTURA NATURALISTA Y COSTUMBRISTA

(TÍRIG, ALT MAESTRAT, CASTELLÓN)

- MUSEO DE LA VALLTORTA: el Museo de la Valltorta es el lugar de recepción para visitar el Parque Cultural del Arte Rupestre Levantino Peninsular Valltorta-Gasulla declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization ) : Horarios de visitas: de martes a domingo, por las mañanas el horario para todo el año es de 10:00 a 14:00 horas. Por las tardes en invierno: 16:00 a 19:00 horas Horarios de verano: 17:00 a 20:00 horas. Visitas guiadas a los abrigos, en Invierno 10:00, 12:00 y 16.30 horas. En Verano: 10:00, 12:00 y 18:00 horas Telº.del museo: 964336010 .

- MUSEO GABRIEL PUIG RODA: ubicado en el mismo edificio del Ayuntamiento en c/ San Antonio nº11, horario de visitas de lunes a viernes de las 9 a las 14 horas, en las oficinas municipales del Ayuntamiento, telº 964418612. Los sábados visitas, información o consultas dirigirse a la oficina de turismo de Tírig de 10 a 14h.

VALUATION AND OUTREACH PROJECT RESOURCE: CULTURE, HISTORY AND HERITAGE. 
Tírig, Imágenes: ©juanemiliopradesbel
 
 

lunes, 6 de octubre de 2014

VISITAR TÍRIG

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE TIERRAS CASTELLONENSES:
JUAN E. PRADES BEL 
Imágenes: ©juanemiliopradesbel

PROYECTO PUEBLOS”: VALORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RECURSOS, CULTURA, HISTORIA Y PATRIMONIOS DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA.VALUATION AND OUTREACH PROJECT RESOURCE: CULTURE, HISTORY AND HERITAGE. 
 EL MUSEO GABRIEL PUIG RODA DE TÍRIG (MAESTRAZGO, CASTELLÓN)
JUAN E. PRADES BEL
La villa de Tirig (Castellón) es otro de los agradables pueblos de la comarca del Alto Maestrazgo y de lo que el antiguo Reino de Valencia, la entrada más meridional a la localidad de Tirig recibe al visitante con un rústico monumento al recuerdo de Gabriel Puig Roda, un notable pintor costumbrista del siglo XIX y XX nacido en Tírig en 1865. La población de Tírig rinde homenaje al que fué ilustre hijo de la villa, con un museo permanente dedicado a la vida, obra y figura del pintor. Puig Roda estudió y se formó en la Escuela de San Carlos de Valencia, llegando a ser uno de los principales pintores costumbristas valencianos de finales del siglo XIX y principios del XX. La exposición permanente del museo de Tírig alberga 15 obras cedidas por el Museu de Belles Arts de Castellón, además de otras 100 piezas relacionadas con la vida y obra de Puig Roda el pintor artístico más notable y universal que a dado la villa de Tírig . Horario de visitas del Museo Gabriel Puig Roda, de lunes a viernes de las 9 a las 14 horas dirigirse a las oficinas municipales del Ayuntamiento tº 964418612. Los sábados visitas, información, consultas dirigirse a la oficina de turismo de Tírig de 10 a 14h.
Otros atractivos culturales y de experiencias turístico-rurales de Tiríg son: el Parque cultural Valltorta – Gassulla , el Museo de la Valltorta, el Parque cultural del Arte Rupestre Levantino Peninsular declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization ).

domingo, 28 de septiembre de 2014

CENTRE D'ESTUDIS DEL MAESTRAT

GENT, COSTUMS, TRADICIONS, HISTORIES, PATRIMONIS I PAISATJES DE LES TERRES DEL MAESTRAT (CASTELLÓ):
JUAN EMILIO PRADES BEL
XIV JORNADES D’ESTUDI DEL MAESTRAT, A CEL-LEBRAR EN TÍRIG I LES COVES DEL VINROMÀ, ELS DIES 3, 4 I 5 D’OCTUBRE DE 2014
El Centre d’Estudis del Maestrat, és una entitat sense ànim de lucre, que des de fa més de 30 anys, treballa per difondre la cultura i el patrimoni de la comarca del Maestrat. Cada dos anys desde el Centre d’Estudis del Maestrat es convoquem unes JORNADES D’ESTUDI DEL MAESTRAT, que de manera itinerant organitze el C.E.M. amb el recolzament dels Ajuntaments interessats en col.laborar en aquesta festa de la cultura de les comarques del Maestrat . Enguany les XIV Jornades d’Estudi del Maestrat, són a les poblacions de Tírig i Les Coves de Vinromà, els dies 3, 4 i 5 d’Octubre de 2014, l’assistència és gratuïta, i  qui s'inscriu i paga un bono com asisten a les jornades, te dret al material de les Jornades, a un lot de llibres del Centre d’Estudis del Maestrat i al dinar de cloenda.
 Imágenes: ©juanemiliopradesbel
Imágenes: ©juanemiliopradesbel
Imágenes: ©juanemiliopradesbel