Translate

viernes, 1 de agosto de 2025

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

"AÑO 1838: FACCIONES CARLISTAS POR LA PROVINCIA DE CASTELLÓN".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

EXPOSICIÓN:

(Documento 1º, redactado y fechado en el año 1838): 

Diario mercantil de Valencia. 20/5/1838. Lucena 14 de mayo (de 1838). (De nuestro corresponsal). La noche del once del corriente un corto número de Nacionales de esta villa (Lucena del Cid), pillaron en la "masada de los Frailes", término de Fansara entre Ayodar y Suera 116 cabezas de ganado lanar que Viscarro tenía al pasto: la noche era muy oscura y lluviosa, lo que les favoreció mucho para la operación que no dejo de ser arriesgada, por lo próximo que estaba el enemigo, y porque el dueño de la casa escapo sin dudar a dar aviso, no obstante que salió con 50 Milicianos a las once de la misma noche a protegerles, situándose en el camino real que guía a Aragón por la raya del término de Fansara; por cuyo punto debían venir, y llegando a cosa de las dos a dos y media de la madrugada entraron en esta (Lucena del Cid) todos mojados, serían las siete, pero muy contentos los Nacionales por tener carne que debían comer los facciosos.

- Ayer fue el faccioso "Charelo" con 16 infantes acompañado de "Morena de Benlloch" con ocho caballos de "Perol", ordenanza que fue de Cabrera y hoy teniente de caballería, y de otra partida que se cree la de Torreblanca, y pidió 30 caballerías con colleras, esto es para tiro, debiendo estar por todo el día en las Cuevas de Vinromá en cuyo pueblo esperaban a Cabrera. Al parecer, amaga el golpe a algún punto de los de esta provincia, y por si fuese este nos preparamos para la duodécima visita.

- Hoy hemos recibido aviso de que una partida de los que ocupan Villahermosa trataba de robar parle de este término, aunque nada o casi nada queda; más lo han pensado mejor, y han regresado. — Adjunta es la copia con que S. M. la Reina ha honrado esta villa.

(NOTA: Campo a través, la "masía de los Frailes" se encuentra a unos 5 kilómetros al sur del municipio de Fanzara, en las proximidades de "La Mola". Dimensiones de la construcción: de unos 63 metros de largo, por 19 metros de ancho, es de planta rectangular, de unos 1135 metros cuadrados de superficie cerrada por paredes, la edificación contiene casas, corrales, patios, pajares…; estado actual, esta en ruinas). 

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

CABECILLAS CARLISTAS CITADOS:

“VISCARRO”:

“CHARELO DE BENLLOCH”:

“MORENA DE BENLLOCH”:

“PEROL”:

“CABRERA”:

LA “PARTIDA (FACCIÓN) CARLISTA DE TORREBLANCA”:

LA MASADA DE LOS FRAILES:

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

"AÑO 1872: LEVANTAMIENTO CARLISTA EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

EXPOSICIÓN:

(Documento 1º, redactado y fechado en el año 1872): 

El Diario español, viernes 6/12/1872, página 2. SUCESOS. Según otro de los diarios de aquella capital (Valencia), en la provincia de Castellón no aumenta tanto como llegó a temerse el movimiento carlista, quedando reducido hasta el día a cuatro pequeñas partidas, que sirven de núcleo a la gente levantisca, y que uniéndose o separándose con su constante movilidad, tienen en alarma todo el país.

- “Las fuerzas militantes, dice las Provincias, las componen Cucala con un núcleo de unos cuarenta hombres reclutados en Alcalá, las Cuevas y demás pueblos de la parte baja de la provincia, a los cuales se deben haber unido algunos mozos de la quinta en sus últimas correrías por los pueblos de la costa.

- El Barrero, jefe de la hueste más numerosa, lleva a sus órdenes de 150 a 200 hombres, precedentes de Albocácer, Useras y pueblecillos de la Sierra de Engarcerán, marchando con él Martínez apodado el “Boticario” por haber sido practicante en una farmacia.

- Gerónimo el de Salsadella es el jefe de la tercera partida, hombre duro y procedente de la pasada guerra civil, en lo que ya empuñó las armas. Su tropa se compone de unos cuarenta hombres de Castellfort, Ares, Benasal y demás pueblos de la parte alta de la montaña.

- Por último, el “Charelo de Benlloch”, acaudilla a los carlistas del río Mijares.

- Como hemos dicho, estas partidas se reúnen y separan con facilidad, y han comenzado a exigir cantidades en los pueblos, no a los ayuntamientos, sino a determinados particulares, a los que se dirigen estas peticiones. Así han sacado 100 duros en Villafranca, 65 en Castellfort, 100 en Ares, 120 en Benasal, y sigue “Gerónimo el de Salsadella”, imponiendo estos tributos, que han disgustado mucho a aquellos pueblos, y harán que emigren las personas de ideas liberales.

- Como se ve, la situación de aquella comarca no es en manera alguna grave, ni el levantamiento carlista ha encontrado la acogida que esperaban los secuaces de estas ideas, y lo único que falta es levantar el espíritu público, para que los mismos pueblos rechacen a estas pequeñas partidas, que no podrían por su corto número imponerse por la fuerza.

- Parece que ha encontrado algunas dificultades la idea de fortificarse los mismos pueblos para rechazar las agresiones; creemos que deben vencerse estos obstáculos, y donde haya hombres decididos a sostenerse contra los carlistas, debe dárseles armas y apoyarlos, y enviando el gobierno algunas tropas a Castellón para que puedan organizarse varias columnas, pronto quedará libre el país de las facciones, y reanimados los pueblos rechazarán sus tropelías.

- Respecto a la entrada de la facción Cucala en Alcalá de Chisvert, no debe haberles satisfecho más que su visita a Borriol. Sin duda Cucala, que se hallaba en los montes de Emborro, creía que habían salido de Alcalá todas las fuerzas de Carabineros que le hicieron anteriormente huir de Cervera, y suponiendo a su villa natal defendida solo por unos pocos soldados enfermos, penetró el domingo con su gente dando desaforados gritos a Carlos VII, los cuales fueron contestados por los que en el sitio llamado “el Frontó”, a la salida del pueblo, estaban reunidos como en día festivo.

- Los carabineros que, en número de unos setenta había en Alcalá, ocuparon la torre y casa de la villa, contestando con nutrido fuego a esta agresión, resultando muerto en las primeras descargas Roque Cucala, hermano del cabecilla del mismo nombre, pero que parece no iba en la partida, y otro carlista, y uno o dos heridos más, siendo de extrañar que no hubiera más víctimas, por la mucha gente que, simpatizando con ellos, se agrupó a la entrada de los carlistas.

- El fuego duró sobre un par de horas, sin conseguir que se rindiera la fuerza de carabineros, y a las ocho y media llegó, por casualidad, el tren que conducía al general Baldrich y cuatro compañías de cazadores de las Navas, que como saben nuestros lectores, penetraron en el pueblo por la carretera y plaza de la Iglesia, haciendo que huyera la facción.

- Es falso lo que dice “el Católico” de que habían muerto en este encuentro seis carabineros.»

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

CABECILLAS CARLISTAS CITADOS:

“CUCALA”:

“BARRERO”:

MARTÍNEZ EL “BOTICARIO”:

“GERÓNIMO EL DE SALSADELLA”:

“CHARELO DE BENLLOCH”:

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: