GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.
"LA MASÍA FORTIFICADA DEL CAMPÁS (TORREBLANCA)".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.
- La Masía Fortificada del Campás, se encuentra en el término municipal de Torreblanca en la comarca de la Plana Alta. Es un edificio agrícola y residencial fortificado de interés histórico y etnológico. Se trata de una edificación antigua, en gran parte construida con anterioridad al año 1679. La propiedad (tierras, almacenes y masía) está ubicada en un llano cultivado limitando con el mar Mediterráneo y con el término de Alcalà de Xivert.
- En el año 1679, el Consejo del Rey de Valencia, recibió una demanda en nombre de Doña Blanca Cardona y Ebri sobre derechos de las propiedades que esta poseía en el término de Torreblanca. La sentencia fue pronunciada en fecha 11 de julio de 1679 a favor de la casa de los Cardona-Ebrí, quedando perfectamente amojonadas sus propiedades de "La Torre" y "El Campás". Posteriormente pasó a ser propiedad del descendiente de Doña Blanca, Don Joseph Salvador de la Figuera, Marqués de Villores, y luego a los Selva Salvador.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: EL CAMPÁS
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario