Translate

miércoles, 15 de octubre de 2025

"LA MASÍA FORTIFICADA DEL CAMPÁS (TORREBLANCA)".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias. 

"LA MASÍA FORTIFICADA DEL CAMPÁS (TORREBLANCA)".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. 

- La Masía Fortificada del Campás, se encuentra en el término municipal de Torreblanca en la comarca de la Plana Alta. Es un edificio agrícola y residencial fortificado de interés histórico y etnológico. Se trata de una edificación antigua, en gran parte construida con anterioridad al año 1679. La propiedad (tierras, almacenes y masía) está ubicada en un llano cultivado limitando con el mar Mediterráneo y con el término de Alcalà de Xivert. 

- En el año 1679, el Consejo del Rey de Valencia, recibió una demanda en nombre de Doña Blanca Cardona y Ebri sobre derechos de las propiedades que esta poseía en el término de Torreblanca. La sentencia fue pronunciada en fecha 11 de julio de 1679 a favor de la casa de los Cardona-Ebrí, quedando perfectamente amojonadas sus propiedades de "La Torre" y "El Campás". Posteriormente pasó a ser propiedad del descendiente de Doña Blanca, Don Joseph Salvador de la Figuera, Marqués de Villores, y luego a los Selva Salvador.

- La Masía de El Campàs, esta declarada por el Ministerio de Cultura como Bien de Interés Cultural, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 12 de la Ley 16/85, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE 06/29/85) y 21 de Real Decreto 111/86, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley (BOE 01/28/86). La Masía de El Campàs esta inscrita en el Registro General de Bienes de Interés Cultural con el código definitivo de identificación N.º 30188.


ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: EL CAMPÁS

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel. 










domingo, 12 de octubre de 2025

RUTA: MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA PLANA DE L'ARC.

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN, TERUEL Y TARRAGONA: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

(Temáticas): "ESENCIAS Y FILOSOFIA DE UNA VIDA TRANQUILA. PUEBLOS, NATURALEZA Y SILENCIOS DE PAZ".

"RUTA: MUNICIPIOS DE LA MANCOMUNIDAD DE LA PLANA DE L'ARC, EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: La Plana de L’Arc es un destino turístico sostenible y activo, que agrupa a 7 municipios de la provincia de Castellón, los cuales conforman la "Associació Intermunicipal de Dinamització i Promoció Econòmica de la Plana de l’Arc".

EXPOSICIÓN: Los municipios que componen la Mancomunidad de La Plana de l'Arc son: 

- Vilafamés: 1938 habitantes (INE 2024).

- Cabanes: 3313 habitantes (INE 2024).

- Vall d’Alba: 3103 habitantes (INE 2024).

- Benlloc: 1115 habitantes (INE 2024).

- Vilanova d’Alcolea: 585 habitantes (INE 2024).

- La Torre d’en Doménec: 182 habitantes (INE 2024).

- Les Coves de Vinromá: 1865 habitantes (INE 2024).

PATRIMONIO:

- "Museu d'Art a l'aire lliure de La Plana de l'Arc": Esculturas del museo al aire libre de La Plana de l’Arc.

PRODUCCIONES AGRICOLAS MÁS IMPORTANTES: Almendras, olivas, nueces, uvas, melocotones, tomates, ...

PRODUCTORES DE ACEITE: 

VITICULTURA, BODEGAS DE VINO:


ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.