Translate

domingo, 20 de octubre de 2019

EL MOLINO DEL TERRAET.


GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR, POR JUAN E. PRADES BEL (Taller de historia, memorias y patrimonios).

EL PAISAJE PROTEGIDO DE LA DESEMBOCADURA DEL RIO MIJARES.

EL ANTIGUO MOLINO DE AGUA DEL TERRAET, JUNTO AL PUENTE DE SANTA QUITERIA (VILA-REAL, CASTELLÓN).
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL.

El puente de Santa Quiteria se sitúa y tiende sobre las aguas del cauce del río Mijares en la provincia de Castellón, el puente une las dos riberas del río, correspondientes cada una a los respectivos términos municipales que comparten este monumento histórico y arquitectónico emblemático, son los municipios de Almazora que posee el margen izquierdo del río, y Villarreal titular de la ribera derecha. A unos 150 metros más abajo del puente en la margen derecha del Mijares en término de Vila-Real y perteneciente a la partida rural del Madrigal, se encuentra el antiguo molino del Terraet, se trata de una peculiar construcción construida en el “caixer de la riba del riu”, en gran parte suspendida sobre las aguas del rio, era un molino harinero del cuál se tiene muy poca información, es muy antiguo, y hay elementos que apuntan a que pueda tratarse de un “molino andalussi”, visto por el historiador Benjamín Barberà i Miralles y mencionado en su “Catàleg dels Molins Fariners d’Aigua de la província de Castelló”. Se sabe de otros nombres antiguos documentados de como se ha llamado este molino del Terrat o Terraet de Vila-real a lo largo de su historia: molí d’en Torner, molí de mossén Reus, molí de la Peguera, molí de la Peguea, molí d’Ayç, molí del riu Millars, molí del Terraet, molí de Jota.
El molino del Terraet forma parte del paisaje protegido de la desembocadura del rio Mijares. Este era un molino maquilero, porque la faena del molinero se podía pagar en metálico o en especies (a maquila).
LOS MOLINOS HARINEROS: 
A lo largo del curso del río Mijares, la energía hidráulica se ha utilizado durante años en los molinos harineros para la molienda de los cereales tanto para consumo humano como para piensos para los animales domésticos. Los molinos hidráulicos han sido numerosísimos desde la alta Edad Media, los molinos son construcciones ubicadas a lo largo de todos los cursos de agua, los más abundantes son los de obtener harina, pero hay otros tipos de molinos, batanes, ferrerías, draperos, …. En este articulo solo me refiero a los molinos harineros, estos se ubicaban en sólidos edificios de piedra, donde estaba el obrador, y se hacía la molienda. Debajo había una cámara, denominada cárcavo, donde estaban las ruedas hidráulicas o rodillos. Para recoger el agua del río y conducirla hasta el molino había una presa o esclusa y un canal o acequia. Una balsa servía para la reserva de agua y para regularizar la aportación del líquido al rodillo. Esta aportación se hacía por medio de un canal inclinado que hacía que el chorro del agua incidiera con fuerza sobre las paletas cóncavas (álabes) del rodillo. El agua, después de haber impulsado éste, se deslizaba por el cárcavo y retornaba al río o a la acequia. Para moler se utilizaban dos muelas de piedra, la superior o volandera, que giraba junto con el rodillo, y la inferior o solera, que era fija. Entre las dos se introducía el trigo para ser molido. El grano se colocaba en la tolva y desde allí pasaba por un pequeño canal que lo llevaba al agujero central de la muela volandera y se colocaba entre las dos muelas. Las dos muelas eran de piedra de granito, sílex o calcárea, de un diámetro normalmente de 1,30, 1,40 o 1,50 metros, y un grosor variante entre los veinte y los cincuenta centímetros. Las muelas tenían un agujero central de unos 15 o 20 centímetros, y unas incisiones acanaladas picadas en forma de pequeños canales que facilitaban la molienda y ayudaban a desplazarse el grano, el salvado y la harina obtenida desde el centro hacia el exterior de las muelas. El grano era introducido desde el saco o capazo a la tolva y desde allí pasaba por un pequeño canal que lo llevaba al agujero central, ojo o arandela de la muela y se metía entre la fricción de las dos muelas, la harina salía al “farinal” o tarabilla de madera que encajonaba la muela para que no se esparciese la harina, esta caía a una especie de caja llamada la harinera, de la cual los molineros ya la sacaban para ensacarla. La producción de un molino de unas características de ámbito local, no era muy elevada, ya que la molienda de unos 60 kilos de trigo requería de 2 a 5 horas. Con la industrialización y las nuevas tecnologías los viejos molinos harineros de agua y sus singulares edificios han ido desapareciendo y cayendo hasta el olvido final.
PARTES DE UN MOLINO: Azud: Obstáculo en el río con el fin de desviar el agua hacia los márgenes para conducirla a las acequias que alcanzando el nivel adecuado llenarán la balsa del molino. Acequia o canal: Conducción de agua del azud hasta la balsa. Bassa (Balsa): Depósito para almacenar el agua para la fuerza motriz del molino. Cup: Conducto vertical que daba potencia, velocidad y fuerza de bajada al agua de la balsa. Se le daba la altura de caída y la anchura necesaria según la potencia deseada necesaria para hacer mover el árbol del molino y sus muelas. Cárcavo: Hueco inferior a la sala de muelas, en que se engrana el rodezno de los molinos. Sala de muelas: Donde está la instalación principal del molino. Casal del molino y las edificaciones anexas: El casal albergaba todo el mecanismo del molino, y muy habitualmente junto a los antiguos molinos, hay edificaciones anexas que suelen pertenecer a la propia vivienda del molinero y su familia, con algún pequeño corral, gallinero, huerto,...
RECORRIDO DEL AGUA: el rio, el azud, la acequia, la balsa, el cup, la canal, el rodet, carrete o rueda del árbol, el cárcavo o “carcabá” en valenciano o bóveda de agua del molino por donde el agua sale directamente de nuevo al exterior de la instalación.
RECORRIDO DEL GRANO: La Tolva o Tremujà en valenciano (donde se deposita el cereal para que vaya cayendo poco a poco a las muelas), el Canalot (conducto dispuesto con cierta pendiente oscilable, que lleva el grano por gravedad de la tolva hacia las muelas), Graduador (dosificador para la caída del grano), las dos Muelas: solera o sotana en valenciano y corredera o volandera, que muelen el grano, el Harinal o Farinal en valenciano (tarabilla de madera que encajona la muela, y donde se recoge el resultado del grano ya molido), la Harinera o Farinera en valenciano (allí donde se deposita la harina).
BIBLIOGRAFIA:
- Barberà Miralles, Benjamín 2002): “Catàleg dels Molins Fariners de la província de Castelló”
- Barberà Miralles, Benjamín, Àlvaro Fèlix, Francesc: “Molins fariners d’aigua”.
- Bellmunt Figueres, Joan: “Los molinos harineros de agua. Molineros y molineras”.
- Prades Bel, J.E. (2016): “Los petroglifos del peirón o cruz de término de la ermita de “Sant Francesc de la Font” (Castellón de la Plana).
- Prades Bel, J.E. (2016): “El petroglifo del pórtico del ayuntamiento de Miravete de la Sierra (Teruel, Aragón)”.
- José María Doñate Sebastián: "Datos para la Historia de Villarreal" (6 volúmenes), Ediciones Anubar, 1969-1980.
- P. Ramón de María (1932): "El repartiment entre Villarreal y Burriana". Sociedad Castellonense de Cultura, 1932, Castellón.
- Jacinto Heredia Robres (2006): "Efemérides. Cronología histórica de Vila-real". Edicions Ateneu XXI, Vila-real, 2006.




No hay comentarios:

Publicar un comentario